La competencia en el mercado del internet satelital entra en una nueva etapa. Tras siete años de desarrollo bajo el nombre de Project Kuiper, Amazon anunció que su nueva red de satélites de órbita baja ya tiene nombre oficial: Amazon Leo.
El servicio representa la primera alternativa real al dominio que Starlink ha mantenido en los últimos años, especialmente en zonas rurales, áreas remotas y comunidades sin acceso a fibra óptica.
Te podría interesar
El despliegue avanza rápido: Amazon ya cuenta con más de 153 satélites en órbita, acuerdos comerciales en América Latina y una tecnología de instalación que promete cambiar las reglas del juego.
Te podría interesar
Amazon Leo: la alternativa que busca competir con Starlink
La revelación de Amazon Leo marca un antes y un después para el sector. A diferencia de otros proyectos que aún se encuentran en fase temprana, Amazon ya tiene una constelación en crecimiento, una web de registro activa y alianzas comerciales en marcha.
Su objetivo es ofrecer internet satelital de alta velocidad y baja latencia desde su red de satélites en órbita terrestre baja (LEO).
A nivel técnico, Amazon Leo replicará la arquitectura de Starlink, pero con una ventaja estratégica: el respaldo financiero y logístico de Amazon y su empresa aeroespacial Blue Origin, que permitirá abaratar y acelerar el despliegue.
La oferta incluirá terminales para distintos perfiles de uso: Nano (hasta 100 Mbps), Pro (hasta 400 Mbps) y Ultra (hasta 1 Gbps), todas con funcionamiento plug-and-play.
Las antenas se orientan de forma automática, sin necesidad de apps o ajustes manuales, lo que representa una experiencia más sencilla que la instalación de Starlink.
Amazon Leo llegará a Latinoamérica
Amazon confirmó que el servicio operará comercialmente en América Latina con alianzas junto a DIRECTV Latin America y Sky Brasil, responsables de su comercialización regional.
Esta colaboración permitirá llevar internet satelital de alta velocidad a países como México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Brasil.
De acuerdo con información citada por medios internacionales, la red promete velocidades de hasta 1 Gbps, baja latencia comparable a la fibra óptica y una instalación más simple para hogares y empresas.
Además, Amazon trabaja en una expansión de infraestructura global que incluye estaciones terrestres y centros operativos. La compañía planea desplegar un total de 3,236 satélites a 630 km de altura en los próximos años, con una inversión de 10,000 millones de dólares.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es Amazon Leo?
Es el nuevo servicio de internet satelital de Amazon, impulsado por el Proyecto Kuiper, diseñado para competir con Starlink de SpaceX mediante una red de satélites de órbita baja.
- ¿Cuándo iniciará operaciones?
Amazon no ha dado una fecha exacta, pero ya tiene más de 150 satélites operativos y ha habilitado su web de registro, por lo que se espera un lanzamiento comercial en 2025-2026.
- ¿Qué velocidades ofrecerá?
Dependiendo del terminal, hasta 1 Gbps.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ