VACANTES DE EMPLEO

Convocatoria FGE 2025: ¿Cómo aplicar a los empleos con sueldos de hasta 17,782 pesos al mes?

¿Quieres ganar 17 mil pesos y trabajar para la FGE? Estos son todos los requisitos que debes cumplir para poder aplicar

Convocatoria FGE 2025: ¿Cómo aplicar a los empleos con sueldos de hasta 17,782 pesos al mes?.Créditos: FGE Puebla / Pixabay
Escrito en EMPRESAS el

La Fiscalía General del Estado de Puebla  (FGE) ha lanzado una convocatoria para que las personas interesadas en encontrar una vacante de empleo y hacer carrera en esta institución de impartición de justicia puedan acceder, ofreciendo un atractivo sueldo de 17 mil 782 pesos al mes y además de  otros beneficios por lo que si quieres conocer los requisitos debes seguir leyendo.

La FGE ha abierto 30 vacantes de empleo por lo que los profesionales que cumplan con los requisitos de selección podrán obtener muchos beneficios, sin embargo hay que aclarar que este trabajo está enfocado a profesionales que cuenten con licenciatura en Derecho, así como un mínimo de 22 años de edad sin embargo además de estos deberán cumplir con otros requisitos.

Así puedes aplicar a las vacantes de empleo en la FGE

Esta la convocatoria de la FGE para puestos de trabajo con 17 mil pesos de sueldo / Créditos: FGE

Todos los interesados en aplicar a estas vacantes deberán de hacer presencia en las instalaciones del Instituto de Formación Profesional de la FGE, ubicada en la calle Diagonal Cuauhtémoc no. 3101 Fraccionamiento Valle Dorado en Puebla, Puebla  y cumplir con la siguiente documentación:

Hoja de datos personales (proporcionada por personal de la Fiscalía General del Estado al momento del Registro y recepción documental).

  • Acta de nacimiento.
  • Título Profesional.
  • Cédula profesional.
  • Identificación oficial vigente
  • Cartilla del Servicio Militar (varones).
  • Hoja de liberación de la cartilla del Servicio Militar (varones).
  • Clave Única del Registro de Población  (CURP)
  • Licencia de conducir, vigente.
  • Comprobante domiciliario, no mayor a 2 meses a la fecha de entrega de documentos.
  • Dos cartas de recomendación membretadas que contengan: nombre de la persona que la emite, dirección, correo electrónico, teléfono y fecha de expedición, no mayor a 2 meses a la fecha de su presentación.
  • Tres referencias personales y tres referencias laborales (nombre, domicilio y teléfono).
  • Cuatro fotografías a color, tamaño pasaporte (En sobre con apellidos y nombres).
  • CV con fotografía.

Asimismo se explica que solo las personas que cumplan con los siguientes requisitos podrán ser parte del proceso de selección por lo que se pide que las personas que no cumplan con alguno de ellos se abstengan de participar

  • Ser ciudadano mexicano
  • Acreditar el título en la Licenciatura en Derecho.
  • Tener acreditado el Servicio Militar Nacional (varones).
  • No tener antecedentes penales, ni estar involucrado en una investigación en curso sobre un delito
  • No estar suspendido ni haber sido destituido o inhabilitado del servicio público
  • Presentar y aprobar las evaluaciones de control de confianza
  • Cursar y aprobar la Formación Inicial en los términos que la Fiscalía General del Estado determine.
  • Realizar y aprobar el proceso de Certificación como Facilitador en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.
  • Disponibilidad para cambiar de residencia a cualquier municipio en el interior del Estado, así como para cumplir funciones en cualquier horario conforme a las necesidades del servicio.

¿Cómo saber si fui seleccionado

 

Para poder acceder a las vacantes de empleo con sueldo de 17 mil pesos al mes de la FGE, la persona aspirante deberá cumplir con la entrega de documentación completa, con la que obtendrá un registro de participante, además de que ese día se le informará sobre la fecha y hora en la que se le evaluarán sus conocimientos. 

El mínimo aprobatorio para esta evaluación deberá ser de 8, en una escala de 1 al 10, y se evaluarán los conocimientos de los aspirantes sobre el Sistema Penal Acusatorio y el Mecanismo Alternativo de Solución de Controversias en Materia Penal.  Además de realizar una evaluación de confianza, por lo que se les será informado una vez que cuente con la disponibilidad y haya culminado las fases anteriores. 

Además también se deberá acreditar el Curso de Formación Inicial para Facilitador en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal , este curso tendrá un tiempo de 2 meses y no será pagado. Asimismo deberán aprobar un examen escrito de 100 reactivos y otro sobre habilidades y competencias, donde se simulará un procedimiento de mediación, conciliación o junta restaurativa. Solo aquellos que aprueben ambas evaluaciones podrán ser asignados al cargo de acuerdo a la disponibilidad de plazas

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede si paso el examen pero no hay plazas disponibles? 

De acuerdo a las reglas para concursar por estas vacantes de empleo en caso de que un aspirante haya concluido con todos los exámenes y haya aprobado, pero no existan vacantes disponibles serán considerados como “aspirantes en reserva” con resultados válidos por un año, además de que quien acepte el cargo deberá permanecer en él al menos 2 años.

¿Dónde obtener más información sobre los procesos de selección?

En caso de dudas la Fiscalía General del Estado de Puebla pone a disposición el teléfono 2222 30 21 36 además del sitio oficial web  www.fiscalía.puebla.gob.mx donde los interesados podrán recibir atención personalizada.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ