REFORMA LABORAL

Aguinaldo doble: ¿Cómo va propuesta para que trabajadores reciban pago de 30 días en diciembre 2025?

Existe una iniciativa que busca duplicar el pago del aguinaldo para los trabajadores formales de México a fin de año

¿Cómo va propuesta para que trabajadores reciban pago de 30 días en diciembre 2025?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en EMPRESAS el

El debate sobre el aguinaldo doble ha regresado a la agenda pública en México, impulsado por el interés de los trabajadores que buscan una mejora real en sus ingresos durante la temporada decembrina. Desde finales de 2024, la propuesta para duplicar el aguinaldo ha despertado expectativas y dividido opiniones entre el sector laboral y empresarial. Aunque el planteamiento busca actualizar las leyes una prestación que no se ha modificado en casi cinco décadas, los avances en materia legislativa son prácticamente nulos.

La iniciativa presentada por la diputada Gabriela Benavides Cobos, del Partido Verde, busca reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo para elevar de 15 a 30 días el pago obligatorio del aguinaldo antes del 20 de diciembre. Sin embargo, pese a la relevancia del tema, la propuesta de duplicar el aguinaldo en México se mantiene en análisis dentro de comisiones y no ha llegado al pleno del Congreso para su discusión formal.

Aguinaldo doble en México: sin fecha de aprobación ni discusión formal

De acuerdo con fuentes legislativas, el proyecto del doble aguinaldo sigue sin aparecer en el calendario de debates del Congreso de la Unión. Aunque la Comisión de Trabajo y Previsión Social reconoció la importancia de revisar las prestaciones laborales, no ha establecido una fecha para su votación. En México, la Ley Federal del Trabajo continúa estableciendo como obligación mínima el pago de 15 días de salario por concepto de aguinaldo, una norma que ha permanecido sin cambios desde 1975.

El Partido Verde, promotor de la iniciativa, insiste en que duplicar el aguinaldo representaría un impulso directo a la economía familiar y al consumo interno, especialmente en un contexto de inflación y aumento del costo de vida. No obstante, las leyes en México requieren un consenso más amplio para aprobar reformas de carácter económico, y el sector empresarial ha manifestado su preocupación por el impacto financiero que tendría esta medida en pequeñas y medianas empresas.

Pese a la popularidad del tema entre los trabajadores, el aguinaldo doble no ha sido adoptado por Morena, el Partido del Trabajo ni el propio Partido Verde dentro de su agenda prioritaria. En consecuencia, todo apunta a que la reforma no será discutida durante el actual periodo legislativo, lo que retrasa cualquier posibilidad de que entre en vigor en 2025.

Mientras tanto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social continúa enfocada en otros proyectos como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, dejando el tema del aguinaldo en segundo plano. Aunque el público mantiene viva la expectativa, el panorama político y las prioridades legislativas hacen improbable que las leyes sobre esta prestación sufran modificaciones en el corto plazo en México.

Preguntas frecuentes

¿Qué propone la iniciativa del doble aguinaldo?

  • Propone reformar las leyes laborales en México para que el aguinaldo pase de 15 a 30 días de salario, pagados antes del 20 de diciembre de cada año.

¿Cuándo podría aprobarse el doble aguinaldo en México?

  • Hasta ahora, no existe una fecha definida. La iniciativa sigue sin discusión formal en el Congreso, por lo que el aguinaldo doble no se aplicará en 2025.

¿Por qué no ha avanzado la propuesta del doble aguinaldo?

  • Debido a la falta de consenso político y a la oposición de parte del sector empresarial, las leyes que contemplan el aumento del aguinaldo aún no se han aprobado en México.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ