La "Luna de las Flores" es el nombre que recibe la luna llena de mayo, y en 2025 este fenómeno astronómico está programado para el lunes 12 de mayo. Este evento coincide con el apogeo lunar, el punto más lejano de la Luna respecto a la Tierra, lo que la convierte en una "microluna", apareciendo ligeramente más pequeña en el cielo nocturno.
El término "Luna de las Flores" proviene de las tradiciones de los pueblos nativos americanos, quienes nombraban las lunas llenas según los eventos naturales de cada mes. En mayo, la abundante floración de la primavera inspiró este nombre. Otras denominaciones para esta luna incluyen "Luna de Plantación", "Luna de Leche" y "Luna de la Madre", reflejando la importancia de esta época para la agricultura y la fertilidad.
Te podría interesar
En México, la Luna de las Flores alcanzará su punto máximo de iluminación a las 10:56 a.m. hora local del 12 de mayo. Sin embargo, será visible durante la noche del 11 y la madrugada del 12, ofreciendo un espectáculo celestial impresionante.
Te podría interesar
¿Cómo observar la Luna de las Flores?
Para disfrutar plenamente de la Luna de las Flores, se recomienda buscar un lugar con una vista despejada del horizonte este, como un campo abierto o una colina. La luna aparecerá más grande y anaranjada al salir, debido a un efecto óptico conocido como la "ilusión lunar".
Aunque la luna llena alcanzará su punto máximo durante el día, su brillo será notable durante las noches del 11 y 12 de mayo. Es un momento ideal para la fotografía nocturna, la meditación o simplemente para disfrutar de la belleza del cielo estrellado.
La Luna de las Flores no solo es un fenómeno astronómico, sino que también tiene un profundo significado cultural y espiritual. Para muchas culturas, representa un tiempo de renovación, crecimiento y fertilidad. Es una oportunidad para reflexionar sobre el ciclo de la vida y establecer nuevas intenciones personales.
En la tradición budista, la luna llena de mayo coincide con Vesak, una celebración que conmemora el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda. Es un momento de reflexión espiritual y renovación de compromisos personales.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.