ASTRONOMÍA

Lluvia de estrellas Eta Acuáridas 2025: ¿Qué día alcanzará su punto máximo de visibilidad?

La lluvia de estrellas Eta Acuáridas 2025 alcanzará su punto máximo de visibilidad durante la madrugada del este día en mayo.

Lluvia de estrellas Eta Acuáridas 2025: ¿Qué día alcanzará su punto máximo de visibilidad?.Lluvia de estrellas Eta Acuáridas 2025: ¿Qué día alcanzará su punto máximo de visibilidad?Créditos: Freepik
Escrito en CIENCIA el

Mayo de 2025 trae consigo un espectáculo celeste que año con año maravilla a millones de personas en todo el mundo, la lluvia de meteoros Eta Acuáridas. Este fenómeno, que decora el cielo nocturno con trazos brillantes, es uno de los más esperados de la temporada primaveral, no solo por su belleza sino también por su origen: proviene de los restos dejados por el famoso cometa Halley.

La Eta Acuáridas tiene lugar cada año entre abril y mayo, y aunque puede observarse durante varias noches, su punto más intenso, conocido como "pico de actividad", se da en un momento específico. Si te interesa ver la mayor cantidad posible de meteoros cruzando el cielo, aquí te contamos qué día será ideal para observarlos, y qué recomendaciones debes seguir para que no te pierdas ni uno solo.

¿Cuándo es el mejor momento para ver las Eta Acuáridas?

De acuerdo con la NASA y su Oficina de Entornos de Meteoroides, la Eta Acuáridas alcanzará su punto máximo durante la madrugada del 6 de mayo de 2025, justo antes del amanecer. Esta lluvia estará activa desde el 20 de abril hasta el 21 de mayo, pero será durante la noche del 5 de mayo y la madrugada del 6 cuando se presenten las mejores condiciones para apreciarla.

Los meteoros de esta lluvia son conocidos por su gran velocidad, llegando a desplazarse a más de 66 kilómetros por segundo al entrar a la atmósfera. Se espera que, si las condiciones del cielo lo permiten, puedan observarse entre 10 y 15 meteoros por hora durante las horas pico, según explicó Bill Cooke, director de la oficina mencionada en el Centro Marshall de Vuelo Espacial de la NASA.

Es importante tener en cuenta que este año la luz de la Luna creciente podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles, por lo que se recomienda buscar un lugar con cielo oscuro, alejado de las luces de la ciudad, y evitar mirar directamente a la Luna o a dispositivos electrónicos.

Consejos para observar mejor la lluvia de meteoros

Para aprovechar al máximo este evento astronómico, sigue estas recomendaciones:

  • Sal a observar alrededor de las 2:00 a.m. (hora local) del 6 de mayo.
  • Acuéstate boca arriba con una vista amplia del cielo y aparta la mirada de la Luna.
  • Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 30 minutos.
  • Evita usar el celular o cualquier luz brillante durante la observación.
  • Busca un lugar con poca contaminación lumínica (idealmente fuera de zonas urbanas).

¿De dónde vienen las Eta Acuáridas?

Las Eta Acuáridas se forman a partir del polvo dejado por el cometa Halley (1P/Halley), el cual orbita alrededor del Sol cada 76 años. Cada vez que este cometa pasa cerca del sistema solar interior, su núcleo libera partículas de hielo y polvo que quedan flotando en el espacio. Algunas de estas partículas chocan con la atmósfera terrestre, generando las lluvias de estrellas Eta Acuáridas en mayo y Oriónidas en octubre.

El radiante de esta lluvia (es decir, el punto del cielo del que parecen emerger los meteoros) se ubica en la constelación de Acuario, específicamente cerca de la estrella Eta Aquarii, de ahí su nombre.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.