La xg internacional sigue enfocada en el visitante interestelar 3I/ATLAS, un objeto que ha generado un nivel de debate pocas veces visto entre especialistas. Desde su hallazgo, la comunidad astronómica ha intentado definir si se trata de un cometa convencional o de un fenómeno que rebasa los modelos conocidos.
A semanas de su acercamiento máximo a la Tierra, la discusión se ha intensificado, y varios científicos han pedido cautela ante las múltiples anomalías documentadas. En este contexto, el papel de la ciencia resulta fundamental para interpretar cada señal y determinar si el comportamiento del cometa es realmente inusual.
Te podría interesar
En medio de esta conversación global, Avi Loeb, académico de Harvard, ha vuelto a colocar al 3I/ATLAS en el centro de atención de la ciencia. Loeb sostiene que la ciencia no debe limitarse a explicaciones simples cuando un cometa presenta un conjunto tan amplio de irregularidades.
Te podría interesar
Por ello, afirma que el 3I/ATLAS ha alcanzado ya el Nivel 4 dentro de su escala de amenazas tecnológicas, un sistema que evalúa la probabilidad de que un fenómeno interestelar tenga un origen no natural. Su posicionamiento ha dividido opiniones, pero también ha obligado a la ciencia a observar con más detalle cada aspecto del cometa, incluso aquellos que no encajan con los patrones tradicionales.
Avi Loeb actualiza su escala: 3I/ATLAS alcanza Nivel 4
Según Loeb, el 3I/ATLAS acumula suficientes anomalías para que la ciencia considere un origen tecnológico junto a la explicación de cometa natural. El investigador subraya que la clasificación Nivel 4 representa un “umbral crítico”, reservado solo a fenómenos que cumplen criterios potenciales de tecnofirma. Entre ellos menciona la composición atípica, la aceleración no gravitacional y la polarización extrema que distingue al 3I/ATLAS de cualquier cometa registrado por la ciencia.
A pesar del escepticismo general, Loeb insiste en que la ciencia no puede descartar escenarios alternativos mientras el 3I/ATLAS continúe exhibiendo patrones anómalos. Sus declaraciones han impulsado nuevas observaciones, especialmente ahora que el cometa se aproxima al 19 de diciembre, fecha clave para obtener datos de alta resolución. Aunque la NASA y la mayoría de instituciones siguen clasificando al objeto como un cometa, las discusiones dentro de la ciencia se han multiplicado conforme crece el interés en el comportamiento del 3I/ATLAS.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa que 3I/ATLAS sea Nivel 4?
- Que, según Loeb, la ciencia debe considerar un posible origen tecnológico además del de cometa.
¿La comunidad científica clasifica 3I/ATLAS como cometa?
- Sí, la mayoría dentro de la ciencia lo sigue tratando como un cometa.
¿Cambiará su clasificación con más datos?
- Podría cambiar si la ciencia confirma que las anomalías del 3I/ATLAS son incompatibles con un cometa natural.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ