CIENCIA

Estos son los 3 eventos astronómicos que ocurrirán del 24 al 30 de noviembre; ¡son imperdibles!

Si eres admirador de la astronomía debes conocer estos tres eventos magníficos con los que se cerrará el onceavo mes del año ¿Te los vas a perder?

Estos son los 3 eventos astronómicos que ocurrirán del 24 al 30 de noviembre; ¡son imperdibles!.Créditos: Freepik / Flaticon
Escrito en CIENCIA el

Para los aficionados a la observación del cielo  el mes de noviembre ha traído muchos eventos astronómicos, mismos que continuarán en esta última semana. Y es que cada mes; el cielo tiene algunos espectáculos únicos que permiten a los interesados en temas de ciencia y a los entusiastas de la astronomía visualizar la caída de meteoros o la observación de las fases lunares, por lo que en esta ocasión no será la excepción.

Para esta última semana de noviembre, el cielo traerá tres fenómenos espectaculares que podrán observarse desde varias regiones del mundo, incluido México; por lo que los entusiastas de la astronomía ya preparan todo para disfrutar de un espectáculo natural, con tres eventos que ocurrirán a lo largo de la semana en gran medida por la influencia de Saturno hacia las conjunciones lunares brillantes por lo que estos eventos prometen cerrar el mes con grandes momentos dignos de fotografíar y de estudiar por parte de la ciencia.

Estos son los últimos eventos astronómicos imperdibles de noviembre

Durante los últimos días del mes, el cielo nocturno se llenará de actividad y aunque noviembre ya venía cargado de fenómenos como lluvias de estrellas, cometas luminosos y movimientos retrógrados, la semana del 24 al 30 de noviembre presenta tres eventos astronómicos especialmente llamativos:

Saturno tendrá un papel clave en los eventos astronómicos de este final de noviembre / Créditos: NASA

Lunes 24 de noviembre: Los anillos de Saturno casi desaparecen

Durante este lunes 24 de noviembre, se experimentará uno de los momentos más curiosos documentados de la ciencia cuando el planeta Saturno  experimente una ilusión, pues debido a su posición entre la Tierra  este planeta, sus anillo se verán casi de canto, formando una sola delgada línea brillante. Según la ciencia  este fenómeno ocurre cuando el ángulo entre el plano de los anillos y nuestra línea de visión se reduce casi a cero.

En esta fecha, el ángulo será tan pequeño (0.38°) que los anillos prácticamente se “cerrarán” ante nuestros ojos. No es que desaparezcan, sino que se observarán como una tenue franja difícil de distinguir incluso con telescopio.  Esto será único purus la próxima vez que esto ocurra será en 2038, por lo que el evento astronómico  será imperdible para los aficionados a la astronomía. 

Sábado 29 de noviembre: Conjunción de la Luna con Saturno

Además Saturno será clave en la conjunción de la Luna que se podrá apreciar el próximo sábado 29 de noviembre, y que hará que la luna se ilumine en un 66%, y se acerque visualmente a Saturno hasta ubicarse en unos 3 grados de distancia. Es por ello que el mejor momento para admirar este regalo de la astronomía será la noche del 29 de noviembre cuando ambos cuerpos  se encuentren bien posicionados sobre el horizonte

Los anillos de Saturno "desaparecerán" el próximo 24 de noviembre / Créditos: Skysafari

Domingo 30 de noviembre: Conjunción de la Luna con Neptuno

Aunque la conjunción exacta ocurrirá cuando ambos astros estén bajo el horizonte, la mejor ventana de observación se dará en la noche del 29 al 30 de noviembre, cunado  Neptuno, ubicado en la constelación de Piscis, permanecerá débil a simple vista, pero visible mediante telescopio. La Luna servirá como referencia para localizarlo.  Siendo este uno de los regalos de la naturaleza.

Preguntas frecuuentes

¿Necesito telescopio para ver eventos astronómicos?

No siempre; pues muchos fenómenos, como conjunciones o lluvias de estrellas, pueden verse a simple vista si hay cielos despejados; sin embargo, para observar planetas lejanos como Neptuno o detalles de Saturno sí se recomienda telescopio.

¿Dónde puedo consultar el calendario de eventos astronómicos?

Instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto de Astronomía de la UNAM publican calendarios mensuales. También existen sitios especializados como EarthSky, Time and Date y Star Walk.