Las vacunas de ARN mensajero (ARNm), desarrolladas para combatir la pandemia del Covid-19, podrían convertirse en una nueva herramienta en la lucha contra el cáncer.
Un estudio médico reciente del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas y la Universidad de Florida, publicadas en Nature, muestran que los pacientes con cáncer avanzado de pulmón o piel que recibieron la vacuna del Covid-19 vivieron significativamente más que los que no se vacunaron.
Te podría interesar
Vacuna Covid-19 potencia respuesta inmune contra el cáncer
El estudio analizó más de 1,000 registros clínicos entre 2019 y 2023. Los pacientes vacunados dentro de los 100 días antes o después de iniciar tratamientos de inmunoterapia presentaron una supervivencia media de 37 meses, casi el doble que los 20 meses de los no vacunados.
Te podría interesar
Según el doctor Elias Sayour, de la Universidad de Florida, “la magnitud del efecto fue sorprendente, una vacuna creada para un propósito diferente logró potenciar la respuesta inmune frente al cáncer”.
Los investigadores observaron que las vacunas de ARNm podrían actuar como un refuerzo inmunológico universal, estimulando la producción de interferón tipo I, una proteína clave para que el sistema inmune detecte y destruya células tumorales.
Hacia una vacuna universal contra el cáncer
Los científicos consideran que la vacuna contra el Covid-19 podría ser el primer paso hacia una vacuna universal contra el cáncer, al activar los mismos mecanismos que las inmunoterapias oncológicas.
En experimentos con animales, la combinación de vacunas de ARNm con inhibidores de puntos de control inmunitario logró detener el crecimiento tumoral en mayor medida que los tratamientos convencionales.
El doctor Steven Lin, del MD Anderson, afirmó que “el beneficio es consistente en distintos tipos de tumores” y que ahora preparan un ensayo clínico fase III para confirmar los resultados.
Si se valida, este hallazgo podría cambiar el futuro de la oncología moderna.
Cómo funcionan las vacunas de ARNm
Las vacunas de ARN mensajero introducen en el organismo instrucciones genéticas que enseñan al sistema inmunológico a producir proteínas similares a las de un virus o tumor.
En el caso del Covid-19, esta tecnología ayudó al cuerpo a reconocer y atacar el virus SARS-CoV-2.
En el cáncer, el mismo principio podría aplicarse para que el sistema inmunitario identifique y elimine las células malignas.
Los investigadores señalan que la combinación de estas vacunas con terapias existentes podría extender los beneficios de la inmunoterapia a millones de pacientes que hoy no responden a los tratamientos tradicionales.
Las principales vacunas de tipo ARNm desarrolladas contra el Covid-19 son las de Pfizer-BioNTech (Comirnaty) y Moderna (Spikevax). Ambas utilizan la tecnología de ARN mensajero para enseñar al sistema inmunitario a reconocer y atacar el virus.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué descubrieron sobre la vacuna del Covid-19? Los pacientes con cáncer de pulmón o piel que recibieron la vacuna vivieron casi el doble que quienes no se vacunaron.
- ¿Significa que la vacuna del Covid cura el cáncer? No. Los resultados son preliminares y requieren confirmación en nuevos ensayos clínicos. Sin embargo, abren una vía prometedora hacia una posible vacuna universal contra el cáncer.
- ¿Qué sigue para la investigación? Los investigadores iniciarán un ensayo clínico en EE.UU. para evaluar si la vacuna debe integrarse a los tratamientos de inmunoterapia oncológica.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ