Octubre de 2025 traerá un show poco común en el cielo: el cometa Lemmon y cometa SWAN se verán casi en las mismas fechas.
Sus momentos de mayor cercanía a la Tierra ocurren entre el 19 y el 21 de octubre, justo con Luna Nueva (21 de octubre). Eso ayuda porque el cielo estará más oscuro.
Te podría interesar
Ambos podrían rondar con un brillo de magnitud 4 en sus mejores noches. En lugares muy oscuros quizá se vean a simple vista, pero lo ideal es usar binoculares para distinguir mejor la “mancha” del cometa y, con suerte, algo de cola.
Te podría interesar
Un evento astronómico doble
Tanto el cometa SWAN (C/2025 R2) como el cometa Lemmon (C/2025 A6) estarán en su punto máximo de visibilidad durante la próxima semana, iluminando las noches más oscuras del mes.
El cometa SWAN alcanzará su mayor brillo entre el 19 y 20 de octubre, visible poco después del atardecer, cuando el cielo comience a oscurecerse.
Por su parte, el cometa Lemmon tendrá su mejor momento hacia el 21 de octubre, cuando estará un poco más alto en el cielo, facilitando su observación.
Ambos son visitantes que no regresarán pronto: SWAN no volverá en más de 20 mil años, mientras que Lemmon regresará dentro de aproximadamente 1,200 años.
Por eso, este doble evento astronómico representa una oportunidad única en la vida para los aficionados de la astronomía.
¿Cómo ver el cometa Lemmon desde México?
Cuándo mirar: el 21 de octubre, y también en los días cercanos. El mejor momento será tras el atardecer, entre 19:00 y 21:00 horas (Tiempo del Centro de México).
Dónde buscar: apunta hacia el noroeste u oeste. Conforme avancen los días, el cometa ganará altura, por lo que será cada vez más fácil localizarlo.
Consejos prácticos:
- Aléjate de las luces de la ciudad y busca un cielo despejado.
- Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad durante 20 minutos antes de empezar.
- Usa una app de astronomía (como Stellarium, SkyMap o Star Walk) para ubicarlo en tiempo real.
Con binoculares lo verás como una mancha difusa con un centro brillante. En cielos muy oscuros podría distinguirse una cola verdosa corta, característica de los cometas con gases ionizados
¿Cómo ver el cometa SWAN?
El cometa SWAN (C/2025 R2) será uno de los protagonistas del cielo este mes.
Su mejor momento para observarlo será entre el 19 y el 20 de octubre, justo después del atardecer, aproximadamente entre las 18:30 y 20:00 horas (Tiempo del Centro de México).
Debido a que se oculta rápido, conviene prepararse con anticipación y comenzar la observación apenas oscurezca.
Para encontrarlo, dirige tu mirada muy baja hacia el horizonte suroeste. Busca un lugar con una vista completamente despejada, sin montañas, árboles ni edificios que bloqueen la vista del cielo. Cuanto más libre esté el horizonte, mejor será la oportunidad de verlo antes de que desaparezca tras él.
Consejo adicional: empieza localizando Marte o Saturno, que estarán en la misma zona del cielo, y usa eso como referencia. Luego, recorre lentamente con binoculares la región cercana a la constelación de Sagitario, donde el cometa SWAN cruzará durante esos días.
Si las nubes o la contaminación lumínica impiden verlo, no te desanimes: vuelve a intentarlo la noche siguiente, ya que la ventana ideal de observación se mantiene hasta el 21 de octubre, coincidiendo con las noches de Luna Nueva.
Preguntas frecuentes
- ¿Los cometas serán visibles? En cielos rurales muy oscuros podrían verse como pequeñas manchas. En zonas urbanas será necesario usar binoculares.
- ¿En qué estados de México se verán mejor los cometas? Tanto el cometa Lemmon como el cometa SWAN serán visibles en gran parte del país, pero las mejores condiciones de observación estarán en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, donde el aire seco y los horizontes amplios favorecen una vista más clara.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ