NUEVA MISIÓN

3I/ATLAS: Revelan detalles sobre nueva misión para conocer más el objeto interestelar en noviembre

El 3I/ATLAS es uno de los fenómenos mas raros detectados por la humanidad en el espacio de los últimos años

Revelan detalles sobre nueva misión para conocer más el objeto interestelar en noviembreCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en CIENCIA el

El cometa 3I/ATLAS captó la atención de la comunidad científica internacional debido a su comportamiento activo y su origen interestelar. Desde su detección, agencias como la ESA y la NASA son dos organizaciones que mantienen observaciones continuas para entender mejor su composición y evolución.

Ahora, la Agencia Espacial Europea confirmo una nueva fase de estudio que se llevará a cabo en noviembre, con la colaboración de varias misiones interplanetarias diseñadas para recopilar información desde distintos puntos del Sistema Solar. De acuerdo con los últimos reportes, el 3I/ATLAS se encuentra liberando grandes cantidades de polvo y gases a medida que se aproxima al Sol, lo que genera un fenómeno visual similar al de los cometas originados en nuestro sistema.

Este comportamiento despertó el interés de los científicos, quienes buscan conocer más sobre su estructura, composición y trayectoria, en una iniciativa que refuerza el papel de la ciencia en el estudio de cuerpos celestes que provienen de más allá del entorno solar.

Foto: NASA

Detalles sobre la misión científica que observará al cometa 3I/ATLAS en noviembre

La ciencia detrás de esta misión se centra en aprovechar el paso del 3I/ATLAS cerca del Sol y de la órbita de Marte para realizar observaciones simultáneas desde distintos puntos del espacio. Durante noviembre de 2025, la ESA activará instrumentos del Jupiter Icy Moons Explorer (Juice), que será la nave con la mejor posición para observar al cometa en su fase más activa. Esta misión utilizará cámaras, espectrómetros y sensores de partículas para obtener información sobre la composición del polvo y los gases que desprende el 3I/ATLAS.

Las observaciones del cometa también serán apoyadas por la misión ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y la sonda Mars Express, que durante octubre y principios de noviembre apuntarán sus instrumentos hacia el mismo objetivo. Aunque la distancia al 3I/ATLAS (aproximadamente 30 millones de kilómetros) limitará el detalle visual, la cienciabusca recopilar datos espectrales que permitan analizar su halo de gas, su actividad volátil y su contenido en agua y dióxido de carbono.

Por su parte, Juice intentará coordinar sus observaciones con la misión estadounidense Europa Clipper, de la NASA, utilizando espectrógrafos ultravioleta similares. No obstante, debido a su ubicación actual al otro lado del Sol, la nave europea tardará varios meses en enviar los datos recopilados, que se esperan en la Tierra hasta febrero de 2026. Este esfuerzo conjunto representa uno de los intentos más ambiciosos por estudiar un cometa interestelar mediante la colaboración internacional y el uso de diversas plataformas científicas.

La ciencia que surge del estudio del 3I/ATLAS busca comprender cómo se forman y evolucionan los objetos interestelares que cruzan el Sistema Solar, ya que su composición podría contener pistas sobre los materiales primordiales que dieron origen a los planetas. A pesar de que no está previsto que ninguna nave se acerque directamente al cometa, las observaciones remotas ofrecerán datos inéditos sobre su comportamiento y su interacción con el entorno solar.

Preguntas frecuentes sobre el cometa 3I/ATLAS y su misión científica

1. ¿Qué objetivo tiene la misión de noviembre sobre el cometa 3I/ATLAS?

  • La misión busca recopilar información sobre la composición del 3I/ATLAS, su comportamiento al acercarse al Sol y la cantidad de gases que libera. Estas observaciones permitirán a la ciencia entender mejor los orígenes y la evolución de los cometas interestelares.

2. ¿Qué misiones espaciales participarán en la observación de 3I/ATLAS?

  • Participarán las misiones Juice, Mars Express y ExoMars TGO, todas de la ESA. Cada una aportará datos sobre distintos aspectos del cometa, fortaleciendo la base científica que permitirá estudiar su estructura y composición.

3. ¿Cuándo se conocerán los resultados de esta misión?

  • Los primeros resultados del estudio del cometa 3I/ATLAS estarán disponibles a inicios de 2026, una vez que la nave Juice envíe los datos a la Tierra. La ciencia necesitará tiempo para analizarlos y comparar los hallazgos con observaciones anteriores del cometa.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ