La ciencia acaba de lograr una de sus observaciones más esperadas: por primera vez, astrónomos captaron la imagen directa de dos agujeros negros girando uno alrededor del otro.
El hallazgo se produjo en el núcleo del cuásar OJ287, una fuente luminosa situada a unos 5 mil millones de años luz de la Tierra, y fue posible gracias a una red internacional de radiotelescopios en la Tierra y en el espacio.
Te podría interesar
El estudio, publicado en The Astrophysical Journal y liderado por Mauri Valtonen, de la Universidad de Turku de Finlandia, confirma visualmente la existencia de un sistema binario de agujeros negros supermasivos, una hipótesis que intrigó a generaciones de astrónomos desde la década de 1980.
Te podría interesar
Dos agujeros negros en danza cósmica
Hasta ahora, solo se habían detectado agujeros negros individuales, como los de la galaxia Messier 87 o Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea. Pero el brillo irregular de OJ287 —que aumenta cada 12 años— sugería la presencia de dos agujeros negros interactuando gravitacionalmente.
Para comprobarlo, el equipo utilizó el satélite ruso RadioAstron, cuyo radiotelescopio se extendió hasta la mitad de la distancia a la Luna, ofreciendo una resolución sin precedentes. Al combinarlo con una red terrestre, lograron distinguir dos focos brillantes correspondientes a los chorros de partículas emitidos por cada agujero negro.
“El agujero negro principal tiene una masa de unas 18 mil millones de veces la del Sol, mientras que el secundario es mucho más pequeño, con 150 millones de masas solares, pero lo bastante potente para deformar su propio chorro de partículas”, explicó Valtonen.
La imagen que confirma 40 años de teorías
Desde hace cuatro décadas, los científicos sospechaban que los cambios en la luminosidad de OJ287 eran causados por la órbita del agujero negro secundario, que al pasar cerca del disco de acreción del principal provocaba explosiones de radiación.
La nueva imagen confirma esa teoría. En ella se observan dos chorros bien diferenciados: uno largo y estable, proveniente del agujero negro supermasivo central, y otro más corto y retorcido, emitido por su compañero más ligero.
Este segundo presenta una forma ondulada, como una “cola que se agita”, causada por la velocidad y la torsión de su movimiento orbital.
El hallazgo no solo valida décadas de modelos matemáticos, sino que también abre nuevas vías para estudiar cómo se fusionan los agujeros negros y cómo su dinámica afecta a la evolución de las galaxias.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es un agujero negro? Es una región del espacio con una gravedad tan intensa que nada puede escapar de ella, ni siquiera la luz. Los astrónomos los detectan observando el gas y las partículas que giran a su alrededor.
- ¿Qué es un sistema binario de agujeros negros? Se trata de dos agujeros negros que orbitan entre sí debido a su atracción gravitatoria. Con el tiempo, esta interacción puede hacer que ambos se fusionen, liberando enormes cantidades de energía en forma de ondas gravitacionales.
- ¿Por qué este descubrimiento es tan importante? Porque es la primera fotografía directa de dos agujeros negros supermasivos en órbita. Hasta ahora, solo se habían detectado fusiones mediante ondas gravitacionales; esta imagen permite estudiar cómo se comportan antes de ese evento.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ