de la astronomía, el cometa 3I/ATLAS emerge como un hito en la ciencia contemporánea, gracias al exhaustivo seguimiento de la NASA. Este objeto interestelar, descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, financiado por la NASA, representa el tercer visitante confirmado de fuera de nuestro sistema solar, tras 'Oumuamua y 2I/Borisov, por lo que la ciencia posó sus ojos en este fenómeno.
Hoy, la NASA reitera en su portal de Ciencia que el cometa 3I/ATLAS no supone ninguna amenaza para la Tierra, manteniéndose a una distancia segura de 1.8 unidades astronómicas (aproximadamente 270 millones de kilómetros). Esta afirmación, respaldada por cálculos orbitales precisos, disipa rumores infundados en redes sociales y reafirma el compromiso de la NASA con la divulgación científica responsable.
Te podría interesar
Esto responde la NASA sobre el misterioso objeto interestelar
El cometa 3I/ATLAS, con un núcleo estimado entre 0.6 y 5.6 kilómetros de diámetro, viaja a una velocidad hiperbólica de unos 58 km/s, lo que lo cataloga como un cometa natural, no artificial, según análisis espectrales de la NASA. Su perihelio, o punto más cercano al Sol, ocurrirá el 30 de octubre de 2025, a 1.4 UA (210 millones de kilómetros), dentro de la órbita de Marte.
Te podría interesar
Observaciones recientes del Hubble y James Webb, coordinadas por la NASA, revelan chorros de agua y dióxido de carbono en su composición, liberados al calentarse. Estos datos son cruciales para la ciencia, ya que el cometa 3I/ATLAS ofrece pistas sobre el origen del agua en el Universo, posiblemente conectando con la "Señal Wow!" de 1977. Además, imágenes captadas el 4 de octubre por el rover Perseverance desde Marte, a 30 millones de kilómetros, marcan un hito: la primera observación de un cometa interestelar desde otro planeta, procesada hoy por la NASA.
La ciencia detrás del cometa 3I/ATLAS no solo enriquece nuestra comprensión de sistemas estelares lejanos, sino que valida los protocolos de la NASA para monitorear objetos próximos. Aunque invisible desde telescopios terrestres desde el 30 de septiembre debido a su posición bajo el horizonte, el cometa 3I/ATLAS reaparecerá a principios de diciembre de 2025, permitiendo nuevas observaciones. Este evento subraya cómo la NASA impulsa la ciencia global, fomentando colaboraciones con ESA y observatorios como Gemini.
Preguntas Frecuentes sobre el Cometa 3I/ATLAS
¿Representa el cometa 3I/ATLAS una amenaza para la Tierra?
- No, según la NASA. Pasará a 270 millones de km, sin riesgo de impacto.
¿Cuándo alcanzará el cometa 3I/ATLAS su punto más cercano al Sol?
- El 30 de octubre de 2025, a 210 millones de km, dentro de la órbita de Marte.
¿Qué revela la ciencia sobre la composición del cometa 3I/ATLAS?
- Contiene agua y CO2, clave para entender el origen del agua en el Universo, per NASA.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ