La Profeco ha puesto nuevamente bajo la lupa a diversas marcas de leches disponibles en el mercado mexicano, con el fin de proteger a los consumidores de posibles engaños comerciales. En la más reciente edición de la Revista del Consumidor, el organismo alertó que algunos productos se presentan como leche pura, pero en realidad contienen grasa vegetal en lugar de grasa butírica, lo que disminuye su valor nutricional y puede confundir a los compradores.
En un país donde las leches forman parte fundamental de la alimentación diaria, esta advertencia cobra especial relevancia. La Profeco recordó que la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012 establece qué productos pueden llevar el nombre de “leche” y qué elementos deben señalarse en la etiqueta. Cualquier adición de grasa vegetal debe informarse de manera clara y visible, a fin de evitar interpretaciones erróneas que afecten las decisiones de consumo.
LactiLac, señalada en el estudio de la Profeco
De acuerdo con el estudio publicado en la Revista del Consumidor, la marca LactiLac, que se comercializa como “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada”, no puede considerarse leche pura. Aunque su denominación cumple con lo establecido en cuanto a contenido neto y composición, la Profeco advierte que el etiquetado puede inducir a error, pues al colocarse junto a otras leches en anaqueles, podría confundirse con un producto genuino.
El organismo indicó que, si bien la mayoría de las leches analizadas en el laboratorio respetan los parámetros de proteína, grasa y caseína, el caso de LactiLac demuestra la importancia de leer cuidadosamente la información nutricional. La Profeco insistió en que los consumidores deben aprender a diferenciar entre leche auténtica y productos combinados que incluyen grasas vegetales.
Para no caer en confusiones, la Revista del Consumidor recomienda revisar que la etiqueta especifique la presencia de “grasa butírica”, así como vitaminas A y D, tal como lo exige la norma. Además, conviene desconfiar de términos como “producto lácteo combinado” o “bebida láctea”, pues generalmente corresponden a artículos que no son leches en sentido estricto.
La Profeco recalcó que la leche auténtica es un alimento esencial en la dieta, al ser fuente de proteínas, calcio y vitaminas indispensables. Consumir productos que no sean leches reales puede afectar el aporte nutricional, especialmente en sectores vulnerables como los niños y adultos mayores.
Preguntas frecuentes sobre la advertencia de la Profeco
1. ¿Qué dijo la Profeco sobre LactiLac?
- Que se trata de una bebida láctea con grasa vegetal, por lo que no es leche pura según la Revista del Consumidor.
2. ¿Cómo identificar las leches auténticas?
- La Profeco aconseja revisar que contengan grasa butírica y vitaminas A y D, además de verificar el etiquetado completo.
3. ¿Dónde consultar las evaluaciones de leches?
En la Revista del Consumidor, donde la Profeco publica los estudios actualizados de las marcas disponibles en México.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.