Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas sociales más relevantes impulsados por el Gobierno de México desde 2019. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, conocidos como “ninis”, con el objetivo de brindarles capacitación laboral en centros de trabajo de distintos sectores.
Durante un periodo máximo de 12 meses, los beneficiarios reciben formación práctica en empresas privadas, instituciones públicas u organizaciones sociales. A cambio de su participación, el Gobierno Federal otorga un apoyo económico mensual y seguro médico a través del IMSS, con la intención de prepararlos para su inserción en el mercado laboral formal.
Te podría interesar
El programa ha beneficiado a millones de jóvenes en el país y se ha consolidado como una herramienta para reducir la desigualdad, ofrecer alternativas de desarrollo y garantizar que la falta de experiencia no sea un impedimento para conseguir un empleo.
Te podría interesar
¿Es posible recibir aguinaldo en este programa?
Con la llegada de fin de año, es común que los beneficiarios se pregunten si recibirán aguinaldo, un derecho laboral que la Ley Federal del Trabajo establece para los empleados formales. Sin embargo, en el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro la respuesta es clara: los aprendices no reciben aguinaldo.
Esto se debe a que no existe una relación laboral formal entre los jóvenes y los centros de trabajo donde realizan sus prácticas. El apoyo que otorga el gobierno es una beca y no un salario, por lo que no genera prestaciones como vacaciones, reparto de utilidades o aguinaldo.
Las autoridades del programa han enfatizado que la capacitación se desarrolla bajo un esquema de aprendizaje. Por lo tanto, cualquier información que circule en redes sociales sobre pagos extras de fin de año es falsa y se invita a los becarios a mantenerse informados únicamente a través de canales oficiales.
¿Cuánto ganas y cuándo es la fecha de registro?
En 2025, el monto que reciben los beneficiarios es de 8,480 pesos mensuales, cifra que corresponde al salario mínimo vigente. El dinero se deposita directamente en la tarjeta bancaria otorgada al momento de la inscripción y se entrega puntualmente cada mes.
El próximo periodo de registro comenzará el 1 de octubre de 2025, y habrá otra apertura en diciembre. Para inscribirse, los interesados deben cumplir con los requisitos principales:
- Tener entre 18 y 29 años.
- No estar estudiando ni trabajando al momento de la postulación.
- Registrarse en la plataforma oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
Cada joven puede permanecer en el programa hasta por 12 meses consecutivos. Al concluir, reciben una constancia de habilidades que facilita su inserción en el mercado laboral formal.
Preguntas frecuentes
- ¿Los beneficiarios reciben aguinaldo en 2025? No, el programa no otorga aguinaldo porque no existe una relación laboral formal. El apoyo es una beca mensual.
- ¿De cuánto es el pago mensual en 2025? El monto es de 7,572 pesos mensuales, equivalente al salario mínimo vigente.
- ¿Cuándo abre el registro al programa? El próximo periodo de registro comenzará el 1 de octubre de 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ