ONVI

¿Cómo reportar un avistamiento de un OVNI? Estas son las recomendaciones de la IA

Según la IA, reportar un OVNI no es complicado, pero debe hacerse de manera ordenada. Conoce sus principales consejos para recopilar datos verificables y útiles

Esto debes hacer en caso de presenciar un objeto volador desconocido. Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Debido a los avistamientos de objetos voladores desconocidos en distintas partes del mundo, ha surgido la idea de que los seres humanos podrían no ser la única especie inteligente en la Tierra. El material difundido por quienes documentan estos fenómenos ha reforzado la hipótesis sobre la posible presencia de seres provenientes de otros planetas.

En México, durante las últimas semanas se han registrado varios avistamientos de objetos extraños en el cielo, especialmente en estados como Puebla, Jalisco y Coahuila, donde los habitantes han compartido en redes sociales sucesos sin explicación aparente.

Estos fenómenos han sido catalogados como Objetos Voladores No Identificados (OVNI) y, desde hace décadas, generan gran interés y curiosidad entre quienes presencian objetos que parecen no pertenecer a nuestro planeta. Ante la reciente actividad, es importante que los ciudadanos sepan cómo reportar un avistamiento de manera adecuada.

¿Cómo reportar un avistamiento de un OVNI? Recomendaciones de la IA

De acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), reportar un avistamiento de OVNI no es complicado; sin embargo, es fundamental hacerlo de manera ordenada. Estas son las recomendaciones de la IA para recopilar datos verificables y garantizar que la información sea útil.

Imagen ilustrativa. Créditos: Freepik. 

Anotar datos básicos

Todo comienza con los datos indispensables del avistamiento para responder a las preguntas dónde y cuándo. Para ello, se debe registrar la fecha y hora exacta, el lugar (ciudad y estado, y si es posible, las coordenadas aproximadas) y la duración, es decir, cuánto tiempo estuvo visible el objeto.

Describir el objeto

Proporcionar una descripción lo más detallada posible de lo sucedido. Incluyendo información sobre la forma, color, tamaño aproximado y cualquier cambio en su apariencia durante el avistamiento, como variaciones de luz o desplazamiento de partes del objeto.

Registrar evidencia

Capturar el evento mediante fotos o videos, preferiblemente sin filtros ni edición, es fundamental para respaldar el avistamiento. Si no es posible obtener material visual, se puede realizar un dibujo esquemático que represente con precisión la forma, tamaño y posición del objeto en el cielo. 

Verificar antes de reportar

Antes de enviar un reporte, conviene descartar que se trate de fenómenos conocidos. Se pueden emplear aplicaciones de rastreo de vuelos como Flightradar24, consultar satélites en Heavens Above o revisar eventos astronómicos como el paso de la ISS o meteoros.

Dónde reportarlo

Una vez confirmado que el avistamiento no corresponde a fenómenos conocidos, se puede reportar a autoridades como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) o SENEAM, en el caso de espacio aéreo, o a organizaciones civiles dedicadas al estudio de fenómenos aéreos, como Ovni Club México.