FINANZAS PERSONALES

¿Se tiene que establecer el límite de transferencias bancarias en la tarjeta del Bienestar? Esto se sabe

A partir de octubre entrará en vigor un nuevo límite para transferencias bancarias. Pero, ¿afecta a los beneficiarios de la tarjeta del Bienestar?

¿El nuevo límite de transferencias bancarias aplica a la tarjeta del Bienestar?.Créditos: Gobierno de México / Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

La tarjeta del Bienestar es el instrumento financiero con el que el Gobierno de México entrega apoyos de sus programas sociales a millones de beneficiarios en todo el país. Este plástico, emitido por el Banco del Bienestar, permite retirar dinero en cajeros, ventanillas y algunos supermercados, además de consultar saldos y movimientos.

Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció que a partir del 1 de octubre de 2025 será obligatorio para los usuarios de bancos en México configurar el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un esquema que establece límites en las transferencias electrónicas. La medida busca reforzar la seguridad digital y disminuir fraudes.

¿Qué es el límite de transferencias bancarias MTU?

El MTU es un monto límite diario que cada usuario podrá definir en su aplicación bancaria para operaciones como transferencias SPEI, CoDi, Dimo y pagos electrónicos. De esta forma, se establece un control directo sobre cuánto dinero se puede mover por operación, al día o al mes.

A partir de octubre de 2025 los bancos deberán habilitar en sus apps la opción para fijar este límite. Si el cliente no lo establece antes de 2026, la institución financiera fijará un monto automático de 12,800 pesos (aproximadamente 1,500 UDIS) por transferencia. Este límite no aplicará a depósitos en ventanilla ni a pagos con tarjeta física.

¿El límite aplica para la tarjeta Bienestar?

En el caso del Banco del Bienestar, el MTU no aplicará en su aplicación móvil, ya que esta no permite realizar transferencias a otras instituciones. La app solo ofrece funciones de consulta de saldos y movimientos.

Quienes cuenten con la tarjeta del Bienestar podrán hacer transferencias entre cuentas del mismo banco, pero únicamente en ventanilla, no desde la aplicación. Para enviar dinero a otra institución, será necesario acudir a la sucursal con identificación oficial, número de cuenta o CLABE del beneficiario y llenar el formato correspondiente.

Por lo tanto, los usuarios de la tarjeta del Bienestar no deberán configurar el límite de transferencias bancarias en la app, pues sus operaciones se realizan directamente en sucursales.

¿Cómo se aplica en otros bancos?

En las instituciones bancarias privadas y digitales sí será obligatorio activar el MTU. Las apps deberán incluir la opción para que cada cliente defina sus límites de transferencias bancarias.

El proceso será sencillo: 

  1. Ingresar a la aplicación
  2. Localizar la opción de “Límites de operaciones”
  3. Establecer un tope por operación, diario o mensual
  4. Confirmarlo con una verificación de seguridad. 

Este esquema busca dar mayor control a los clientes y reducir riesgos de fraude, ya que, en caso de robo de datos o accesos no autorizados, el límite fijado protegería parte del dinero en la cuenta.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es el MTU? Es un límite configurable en la app de cada banco para definir cuánto dinero se puede transferir por operación, día o mes.
  • ¿La tarjeta del Bienestar necesita activarlo? No. El MTU no aplica porque la app del Banco del Bienestar no permite hacer transferencias electrónicas.
  • ¿Qué pasa si no configuro el MTU en mi banco privado? El 1 de enero de 2026 se aplicará de forma automática un límite fijado por el banco. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ