El oro ha sorprendido a los mercados en 2025 al superar los 3,690 dólares por onza, alcanzando un máximo histórico, de acuerdo con Bloomberg Línea.
Su avance de más del 40% en lo que va del año ha tomado por sorpresa a inversionistas que daban por terminado su ciclo alcista.
Te podría interesar
El impulso del oro ocurre en un entorno marcado por tensiones geopolíticas, volatilidad en los mercados y presiones sobre la independencia de la Reserva Federal bajo el mandato de Donald Trump. Estas condiciones han devuelto al metal precioso su papel protagónico como activo refugio.
Te podría interesar
¿Por qué el precio del oro sube y el dólar se debilita?
El repunte del oro se explica por la combinación de compras masivas de bancos centrales, menor confianza en el dólar y expectativas de recortes en las tasas de interés en Estados Unidos.
Según analistas, las reservas internacionales buscan diversificarse para reducir la exposición a activos estadounidenses, fortaleciendo la demanda estructural del oro.
La debilidad del dólar también ha impulsado la cotización, ya que, al caer el billete verde, el metal se vuelve más atractivo para inversionistas internacionales.
Este fenómeno ha llevado a una desconexión con los modelos tradicionales de valuación, pues incluso con tasas reales altas, el oro sigue subiendo.
¿Conviene invertir en oro en septiembre y octubre?
Expertos como UBS y el World Gold Council consideran que, a pesar de los niveles récord, el oro sigue siendo un activo estratégico dentro de un portafolio diversificado.
Recomiendan una exposición moderada, pero constante, dado que mejora el perfil de riesgo-retorno frente a la incertidumbre política y económica.
Para inversionistas minoristas, el metal puede adquirirse de distintas formas: desde lingotes y monedas, hasta ETFs que replican su precio o en acciones de empresas mineras. La clave, según Bloomberg Línea, está en evaluar el horizonte de inversión y la tolerancia al riesgo.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto es lo máximo que puede subir el precio del oro? Analistas de UBS proyectan que el oro podría llegar a 3,800 dólares por onza a finales de 2025, mientras que Deutsche Bank lo ubica en un rango de hasta 4,450 dólares. En escenarios más optimistas, Goldman Sachs no descarta que alcance los 5,000 dólares a mediano plazo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ