FINNOSUMMIT 2025

FINNOSUMMIT 2025 inaugura su primera jornada con liderazgo femenino, innovación española y el anuncio de Mexico Fintech Week 2026

Facephi, Coinscrap Finance, Inespay, PaynoPain, Insurnet destacaron en el programa de inmersión de startups españolas.

Créditos: Especial
Por
Escrito en TENDENCIAS el

La primera jornada de FINNOSUMMIT 2025, la cumbre Fintech más influyente de América Latina, abrió con fuerza en Expo Santa Fe al reunir a miles de asistentes y speakers internacionales bajo el lema “Fintech Beyond Disruption: el nuevo sistema financiero”.

El día estuvo marcado por ejes como liderazgo femenino en la innovación financiera, la consolidación de España como Nación Fintech en la región, y el anuncio de Mexico Fintech Week 2026, la mayor celebración descentralizada de fintech en Latinoamérica.

DisruptHer debuta en México con impacto global

El programa DisruptHer, celebrado por primera vez en el marco de FINNOSUMMIT, dejó claro que la innovación financiera no puede concebirse sin inclusión. En su panel inaugural, Fereshteh Forough, fundadora de Code to Inspire, compartió cómo el liderazgo apoyado de la tecnología puede empoderar a mujeres en contextos adversos, mientras Cassie Kozyrkov, pionera en Decision Intelligence y primera Chief Decision Scientist de Google, destacó la necesidad de repensar el liderazgo en la era de la inteligencia artificial.

“El primer día de DisruptHer puso de manifiesto la necesidad de espacios donde las mujeres puedan conversar y compartir, y vimos también cómo los hombres están abiertos a abrazar estos espacios junto a ellas. Sin duda, DisruptHer ha venido para quedarse”, señaló Cristina Hontanilla, directora de Marketing y Comunicación en Finnosummit.

España se consolida como Nación Fintech en América Latina

En un contexto en el que México concentra cerca del 40% de las startups Fintech de la región, España dio un paso firme para posicionarse como socio estratégico.

La tercera edición del programa de inmersión de ICEX, a través de la Oficina Económica y Comercial de España en México, en alianza con Finnosummit, presentó a ocho startups españolas con soluciones en pagos electrónicos, biometría, insurtech, prevención de lavado de dinero y digitalización. Proyectos como Facephi, Coinscrap Finance, Inespay, PaynoPain, Insurnet, Wealth Reader, SmartPulse Consulting y Pibisi presentaron sus propuestas frente a corporativos, fondos de inversión y reguladores mexicanos.

“El propósito de este programa de inmersión en FINNOSUMMIT es acompañar a las empresas Fintech españolas en su interacción con el ecosistema local, así como generar nuevas oportunidades de negocio y escalabilidad a nivel global”, destacó María Peña, Consejera Económica y Comercial de la Embajada de España en México.

FINNOSUMMIT Challenge: "Más allá de la inversión"

La cultura de inversión avanza, con el más del 50% de los mexicanos dispuesto a usar plataformas digitales para comenzar a invertir, sin embargo, aún enfrenta grandes brechas. En este contexto, la iniciativa de FINNOSUMMIT Challenge 2025: “Más allá de la inversión”, impulsa a las startups que están definiendo el futuro donde ahorrar e invertir sea una opción accesible para todos en América Latina.

Entre las 10 startups finalistas que compiten en el camino por la gestión patrimonial en la región, se dará a conocer a la ganadora este jueves 25 de septiembre en el Beyond Stage de FINNOSUMMIT 2025, en Expo Santa Fe, Ciudad de México, ante una audiencia de más de 2000 líderes del ecosistema Fintech. Las startups finalistas presentarán su pitch en vivo ante líderes de banca, inversión y tecnología, así como inversionistas y medios especializados.

Llega Mexico Fintech Week 2026

Uno de los anuncios más esperados del día fue el lanzamiento de Mexico Fintech Week 2026, una iniciativa de This Week in Fintech y Finnosummit que se celebrará del 23 al 28 de febrero en Ciudad de México.

Durante cinco días, la capital mexicana será escenario de más de 50 eventos comunitarios sobre pagos, activos digitales, stablecoins, crédito, inteligencia artificial, inclusión financiera y más.

Por su parte, Nik Milanovic, fundador de This Week in Fintech, añadió: “Mexico Fintech Week es un movimiento. Al reunir más de 50 eventos comunitarios en una semana, destacamos a México como la puerta natural de entrada a la innovación fintech en América Latina”.

“El ecosistema Fintech en México está en auge, con más de 1,100 startups, y es uno de los mercados de consumo más dinámicos del mundo. Mexico Fintech Week mostrará este impulso en un escenario global y acelerará la colaboración en toda la región”, señaló Andrés Fontao, CEO de Finnosummit.

Sobre Finnosummit

Finnosummit es la plataforma líder del ecosistema Fintech de América Latina que impulsa y conecta a innovadores y actores clave de la industria para transformar las finanzas y crear un mundo mejor. Finnosummit realiza eventos, programas para startups, publicaciones y estudios y networking de alto impacto que buscan liberar el poder del emprendimiento, la innovación y la colaboración. La comunidad de Finnosummit está compuesta por más de 40.000 innovadores e innovadoras en servicios financieros que, en su día a día, buscan tendencias, insights y datos para entender el futuro de la industria así como las oportunidades y alianzas para construir su transformación. Finnosummit es una empresa del grupo Finnovista.

Sobre ICEX

ICEX es la entidad dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa cuya misión es impulsar el crecimiento de la economía española a través de la internacionalización. Opera a través de la red de Oficinas Económicas y Comerciales de la Secretaria de Estado de Comercio, integradas en las Embajadas de España en más de 103 países. Para más información puede consultar en mexico@comercio.mineco.es.

Sobre This Week in Fintech

Fundado en 2019, This Week in Fintech es la comunidad y boletín fintech más grande del mundo, con más de 200,000 lectores semanales, 75,000+ asistentes a eventos y 10,000 miembros en su Slack global. TWIF cubre tendencias globales, organiza eventos en hubs financieros y conecta emprendedores e inversionistas de todo el mundo.