SALUD

Este es el nuevo tratamiento del IMSS para los pacientes con quemaduras graves

Luego de la tragedia ocurrida en septiembre 2025 en Iztapalapa, el IMSS realizó las diligencias correspondientes para este nuevo tratamiento

Este es el nuevo tratamiento del IMSS para pacientes con quemaduras graves Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El IMSS continúa fortaleciendo sus servicios especializados al aplicar tratamientos de vanguardia en casos de emergencias médicas que ponen en riesgo la vida. Recientemente, la institución dio a conocer un procedimiento avanzado utilizado en pacientes que sufrieron quemaduras graves, destacando su apuesta por la ciencia aplicada a la salud.

De acuerdo con la información proporcionada, nueve lesionados tras la explosión de una pipa en Iztapalapa reciben atención en el Hospital General “Rubén Leñero” del IMSS Bienestar, donde se emplea un método de innovación biotecnológica basado en el aloinjerto de epidermis humana. Este avance se enmarca dentro de los esfuerzos del instituto por impulsar la ciencia y mejorar la calidad de la salud de la población, reduciendo los riesgos de infecciones y acelerando los procesos de cicatrización.

¿En qué consiste el tratamiento del IMSS para quemaduras graves?

El procedimiento del IMSS se basa en la utilización de un aloinjerto de epidermis humana, el cual consiste en una lámina creada a partir del cultivo celular de queratinocitos humanos. Estos queratinocitos son las células más abundantes en la epidermis y cumplen un papel clave en la regeneración de la piel, al protegerla contra patógenos y mantenerla hidratada.

La ciencia detrás de este tratamiento implica el uso de una tela esterilizada y vaselinada donde se desarrolla dicho cultivo celular. Posteriormente, el injerto se conserva mediante criopreservación a –70 grados centígrados, garantizando su funcionalidad hasta por 24 meses. Gracias a la biotecnología aplicada por el IMSS, el material puede utilizarse en pacientes con quemaduras de segundo grado, úlceras crónicas y otras lesiones dermatológicas graves, con beneficios directos para la salud.

Este avance representa un paso significativo para la medicina pública en México, ya que combina innovación, ciencia y compromiso institucional del IMSS en la atención de casos críticos. El procedimiento permite preparar el área lesionada del paciente y colocar el aloinjerto para acelerar la recuperación de la piel, reduciendo complicaciones y favoreciendo la regeneración.

La aplicación de este tratamiento confirma la relevancia de la ciencia en el ámbito hospitalario y la apuesta del IMSS por brindar soluciones de calidad que fortalezcan el sistema de salud. De esta forma, México se suma a los países que adoptan tecnologías médicas de vanguardia para enfrentar emergencias y ofrecer mejores oportunidades de recuperación a los pacientes.

Preguntas frecuentes

1. ¿En qué hospitales aplica el IMSS este tratamiento para quemaduras graves?

  • En hospitales especializados del IMSS, como el Hospital General “Rubén Leñero”, donde se prioriza la atención con base en ciencia y procedimientos de vanguardia en salud.

2. ¿Cuál es el beneficio principal del aloinjerto utilizado por el IMSS?

  • Favorece la regeneración de la piel, reduce infecciones y acelera la cicatrización, lo que refuerza la innovación en la ciencia médica y mejora la salud de los pacientes.

3. ¿El tratamiento del IMSS se aplica únicamente en quemaduras?

  • No, también puede aplicarse en úlceras crónicas, lesiones de difícil cicatrización y enfermedades dermatológicas graves, ampliando el alcance de la ciencia en beneficio de la salud.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.