El calendario oficial de la SEP para el ciclo escolar 2025 2026 contempla diversos ajustes a lo largo del año, entre ellos las suspensiones de actividades derivadas de reuniones de organización docente. En este marco, se ha confirmado que los alumnos de educación básica no tendrán clases el próximo viernes 26 de septiembre lo que provoca la reacción de la comunidad estudiantil de todo el país.
La medida forma parte de la planeación regular establecida por la SEP con el objetivo de que directivos y maestros revisen avances, problemáticas y estrategias dentro del ciclo escolar 2025 2026. Aunque se trata de un día sin actividades para los estudiantes, la jornada es fundamental para mejorar la calidad educativa y garantizar que la educación básica continúe con sus metas académicas.
Te podría interesar
Te podría interesar
No habrá clases en educación básica el 26 de septiembre
De acuerdo con lo establecido por la SEP, la suspensión aplica a todos los niveles de educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria. Durante el ciclo escolar 2025 2026, estas pausas programadas forman parte de la agenda oficial y no deben confundirse con días festivos o vacaciones. La intención es que los docentes trabajen en sesiones de evaluación y planeación, lo cual repercute en la mejora del servicio educativo.
La SEP reiteró que la suspensión de clases del viernes 26 de septiembre no afectará el desarrollo de los contenidos establecidos en el ciclo escolar 2025 2026, ya que el calendario está diseñado para cumplir con los días efectivos de trabajo. En consecuencia, los alumnos de educación básica retomarán actividades normales a partir del lunes 29 de septiembre.
Preguntas frecuentes
¿Por qué no habrá clases el viernes 26 de septiembre?
- La SEP programó consejo técnico escolar dentro del ciclo escolar 2025 2026 para docentes de educación básica.
¿Qué niveles entran en la suspensión de clases?
- La medida aplica en todos los niveles de educación básica, de acuerdo con la SEP.
¿Se recupera el día perdido en el ciclo escolar 2025 2026?
- No, la SEP ya lo contempla en el calendario del ciclo escolar 2025 2026, sin afectar el avance de la educación básica.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.