PROGRAMAS BIENESTAR

Pensión Bienestar: Estos adultos mayores reciben depósito en sus tarjetas del 22 al 25 de septiembre

Conoce cuáles son los adultos mayores que tendrán el abono correspondiente a este bimestre durante los próximos días

Pensión Bienestar: Estos adultos mayores reciben depósito en sus tarjetas del 22 al 25 de septiembreCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En este mes de septiembre de 2025, la Secretaría del Bienestar continúa con la dispersión del apoyo económico destinado a la Pensión Bienestar, programa prioritario para garantizar la seguridad social de los adultos mayores. Este recurso, equivalente a 6,200 pesos bimestrales, forma parte del calendario de pagos implementado por el Gobierno de México para reconocer la contribución histórica de quienes han trabajado durante toda su vida y ahora se benefician con un ingreso que complementa sus necesidades básicas.

El calendario de pagos de la Pensión Bienestar se organiza de acuerdo con la primera letra del primer apellido de los beneficiarios. Con ello, la Secretaría busca evitar aglomeraciones y garantizar que los adultos mayores reciban su depósito de manera ordenada y segura. Durante la segunda quincena de septiembre, los depósitos se encuentran en su etapa final, abarcando a miles de derechohabientes en todo el país.

Depósitos de la Pensión Bienestar del 22 al 25 de septiembre

De acuerdo con el calendario de pagos, los adultos mayores cuyo primer apellido inicia con las siguientes letras recibirán el apoyo de la Pensión Bienestar en las siguientes fechas:

  • Lunes 22 de septiembre: letra R
  • Martes 23 de septiembre: letra S
  • Miércoles 24 de septiembre: letras T, U, V
  • Jueves 25 de septiembre: letras W, X, Y, Z

Este periodo marca la conclusión del calendario de pagos correspondiente al bimestre septiembre-octubre, garantizando que todos los beneficiarios cuenten con sus recursos disponibles para hacer frente a sus necesidades. Los depósitos de la Pensión Bienestar se realizan directamente en la Tarjeta Bienestar, lo que facilita a los adultos mayores el retiro en cajeros automáticos o el uso en establecimientos afiliados sin necesidad de intermediarios.

La Pensión Bienestar ha sido reconocida como un programa clave para apoyar a los adultos mayores, quienes en muchos casos dependen de este ingreso para gastos de alimentación, salud, transporte y servicios básicos. El Gobierno de México ha reiterado que el monto se mantendrá garantizado en términos constitucionales, brindando certeza a millones de familias mexicanas.

Además, se recuerda que los adultos mayores pueden disponer de su dinero a partir del mismo día en que el depósito se refleja en su cuenta. El calendario de pagos es una herramienta de organización que evita saturación en sucursales y promueve que cada beneficiario tenga claridad sobre la fecha que le corresponde.

La Pensión Bienestar no solo significa un apoyo económico, sino también un acto de justicia social que coloca en el centro a los adultos mayores. Al cumplir con el calendario de pagos, la Secretaría del Bienestar asegura que ningún beneficiario quede fuera del esquema de dispersión, y que cada uno reciba su derecho en tiempo y forma.

Preguntas frecuentes

¿Qué monto reciben los adultos mayores en la Pensión Bienestar?

  • Los adultos mayores reciben 6,200 pesos bimestrales como parte de la Pensión Bienestar.

¿Cómo se organiza el calendario de pagos?

  • El calendario de pagos se distribuye según la primera letra del apellido paterno de los adultos mayores.

¿Dónde se deposita la Pensión Bienestar?

  • La Pensión Bienestar se entrega en la Tarjeta Bienestar para uso directo en cajeros y establecimientos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.