El proyecto de ampliación de la Línea 3 del Mexibús ha sido confirmado como una de las obras más relevantes para la movilidad entre el Edomex y la CDMX. Esta extensión forma parte del Plan Integral de Intervención en la Zona Oriente del Edomex, cuyo objetivo es modernizar el transporte público y ofrecer mejores alternativas de traslado a millones de usuarios que a diario cruzan de la periferia hacia la capital.
La ampliación busca atender una de las zonas con mayor demanda de transporte público, ya que en el oriente del Edomex se concentra una alta densidad de población que depende de la conectividad con la CDMX para llegar a sus empleos, escuelas y centros de servicios. Con este proyecto, se reducirá el tiempo de viaje, se incrementará la seguridad de los traslados y se ofrecerá una conexión directa con varios sistemas de transporte público en la capital del país.
Te podría interesar
Te podría interesar
Ruta y estaciones del nuevo Mexibús ampliado
El nuevo recorrido del Mexibús contempla un total de 3.5 kilómetros adicionales que se suman a la Línea 3, partiendo desde la estación Vicente Villada en el Edomex y extendiéndose por la Avenida Chimalhuacán hasta llegar al Panteón de los Rosales. Esta obra permitirá a los pasajeros trasladarse de manera más rápida y enlazarse con los principales sistemas de transporte público de la CDMX, especialmente con el Metro en la estación Pantitlán. Las estaciones nuevas que formarán parte de esta extensión del Mexibús son:
- Adelita
- Carmelo Pérez
- Norteña
- Me voy
- Tepozanes
- Secundaria 36
- CBTIS 6
Con estas paradas adicionales, el sistema conectará directamente con la estación Pantitlán del Metro CDMX, lo que abre la posibilidad de trasbordo hacia las Líneas 1, 5, 9 y A. Además, los usuarios tendrán acceso a otros sistemas de transporte público como la Línea 4 del Metrobús y la Línea 2 del Trolebús, fortaleciendo así la intermodalidad entre Edomex y CDMX.
De acuerdo con las autoridades estatales, la inversión destinada a esta ampliación asciende a 600 millones de pesos y se espera que las obras concluyan a finales de 2026. El proyecto no solo incluye la ampliación de carriles confinados, sino también la adecuación de patios de encierro para garantizar que la operación del transporte público sea más eficiente y segura.
El beneficio más destacado es la integración metropolitana: con esta extensión, los habitantes del oriente del Edomex tendrán una opción directa para acceder al sistema de Metro en la CDMX, reduciendo la dependencia de otros medios de transporte público más costosos o inseguros.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la ruta del nuevo Mexibús ampliado?
- Parte de Vicente Villada en el Edomex y se extiende por la Avenida Chimalhuacán hasta Pantitlán en la CDMX, con siete nuevas estaciones.
¿Qué sistemas de transporte público estarán conectados?
- El Mexibús ampliado conectará con el Metro CDMX (Líneas 1, 5, 9 y A), Metrobús Línea 4 y Trolebús Línea 2.
¿Cuándo terminarán las obras del Mexibús ampliado?
- Se prevé que finalicen a finales de 2026, con una inversión de 600 millones de pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.