¿CARGOS RECURRENTES?

Prohíben cobros recurrentes: Ya podrás cancelar tu suscripción de Netflix con solo un clic

Con esta nueva legislación los suscriptores de plataformas pueden evitarse deudas a futuro que suelen afectar su economía

Prohíben cobros recurrentes: Ya podrás cancelar tu suscripción de Netflix con solo un clicCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Actualmente el consumo de plataformas digitales de streaming como Netflix, Amazon Prime o Disney+ se ha disparado en los últimos años, pero junto con ello también crecieron las quejas de usuarios que enfrentaban verdaderos obstáculos al momento de cancelar una suscripción. Hasta ahora, el proceso para dar de baja un servicio era largo, confuso e incluso costoso, obligando a muchos consumidores a recurrir a medidas extremas, como cancelar su tarjeta bancaria, para dejar de recibir cargos indebidos.

Consciente de esta problemática, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que obliga a las plataformas de streaming y demás proveedores digitales a implementar mecanismos claros, simples y accesibles para la cancelación de cualquier suscripción con cobros recurrentes. Con esta modificación legal, se busca que los usuarios tengan el mismo nivel de facilidad al contratar y al cancelar un servicio como Netflix o cualquier otra aplicación digital.

Cancelación inmediata de suscripciones digitales

La iniciativa establece que los proveedores deberán notificar de manera destacada si el servicio implica pagos automáticos, señalando monto, periodicidad y fecha de cobro. Además, el cobro recurrente de una suscripción solo será válido si el consumidor otorga su consentimiento expreso. Otro punto clave es que se notificará al usuario con al menos cinco días naturales de anticipación sobre la renovación automática de la suscripción, evitando así cargos inesperados en servicios de streaming.

El cambio más importante es que, a partir de esta reforma, los usuarios podrán cancelar su suscripción de forma inmediata, sin trámites complicados y sin penalización alguna. Esto aplica directamente para las plataformas de streaming como Netflix, que en el pasado eran señaladas por procesos engorrosos para terminar una membresía. El objetivo es que cancelar una suscripción sea tan sencillo como contratarla, algo similar a lo que ya ocurre en países como Estados Unidos y Europa bajo el modelo “Click to Cancel”.

El decreto, aprobado con 438 votos a favor, representa un avance en materia de protección al consumidor en un país donde más de 67 millones de personas pagan por servicios digitales, principalmente streaming, con un gasto que supera los 2 billones de pesos al año. Los legisladores advirtieron que esta medida evitará prácticas abusivas en las que, incluso después de haber solicitado la baja, los usuarios seguían recibiendo cargos automáticos en su tarjeta.

La reforma también abre la puerta a sanciones económicas contra aquellas empresas de streaming o entretenimiento digital que incumplan con la obligación de permitir la cancelación de una suscripción en un solo clic. En ese sentido, el Congreso subrayó la importancia de proteger a los consumidores frente a una industria global que mueve miles de millones de dólares y que, en muchos casos, impone sus condiciones de forma unilateral.

Para millones de mexicanos, este cambio representa un respiro. Ahora, cancelar su cuenta de Netflix, un servicio de música o un videojuego en línea será tan simple como presionar un botón en la aplicación o portal de la empresa, evitando cargos innecesarios y garantizando que los consumidores tengan un mayor control sobre sus finanzas personales.

Preguntas frecuentes

¿Qué cambia con la nueva reforma sobre suscripciones?

  • Que ahora los usuarios podrán cancelar una suscripción de streaming como Netflix en un clic, sin trámites engorrosos.

¿Se notificará antes de un cobro automático?

  • Sí, la empresa deberá avisar con al menos cinco días naturales antes de renovar la suscripción.

¿Qué pasa si una plataforma no respeta la ley?

  • La reforma contempla sanciones económicas para los servicios de streaming que no permitan cancelar una suscripción de inmediato.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.