PENSIONADOS

Pensión ISSSTE lanza importante anuncio para los jubilados por el Décimo Transitorio

El ISSSTE lanzó un anuncio relevante que impactará a miles de trabajadores y jubilados bajo el régimen Décimo Transitorio. Conoce cómo podría influir en tu retiro.

Estas son las nuevas modalidades para acceder a la pensión ISSSTE.Créditos: Freepik / ISSSTE
Escrito en TENDENCIAS el

¿Eres jubilado? El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) emitió un anuncio clave dirigido a los pensionados del régimen Décimo Transitorio, con el fin de que conozcan las modalidades de retiro a las que pueden acceder tras las recientes reformas impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

¿Qué significa el régimen Décimo Transitorio?

El régimen de pensión Décimo Transitorio aplica a los trabajadores del Estado que comenzaron a cotizar al ISSSTE antes del 31 de marzo de 2007 y que optaron por permanecer en este esquema cuando entró en vigor la nueva Ley del ISSSTE ese mismo año.

Una de sus principales particularidades es que el cálculo de la pensión se realiza con base en el sueldo básico correspondiente al último año de servicio del trabajador. Además, los años de cotización juegan un papel decisivo, pues determinan el porcentaje del salario que se recibirá como pensión al momento del retiro.

Este régimen contempla diversas modalidades de acceso, que dependen tanto de la edad como de los años acumulados de servicio, lo que ofrece a los trabajadores varias alternativas para asegurar su retiro de acuerdo con su trayectoria laboral.

¿Cuáles son las nuevas modalidades para pensionarse?

El ISSSTE recordó que los trabajadores que permanecen en el régimen Décimo Transitorio cuentan con distintas modalidades para acceder a su pensión.

La primera es la pensión por jubilación, que equivale al 100% del sueldo básico del último año laborado. Para 2025, las mujeres deberán contar con 28 años de servicio y tener al menos 56 años de edad, mientras que los hombres deberán acreditar 30 años de servicio y 58 años de edad. 

Otra modalidad es la pensión por edad y tiempo de servicio, en la que el monto varía según los años trabajados. Por ejemplo, con 15 años de servicio el trabajador podrá recibir el 50% de su sueldo básico, mientras que con 29 años alcanzará hasta el 95%. Para acceder a esta opción se requiere contar con un mínimo de 60 años de edad y 15 años de servicio en dependencias incorporadas al ISSSTE.

Finalmente, se encuentra la pensión por cesantía en edad avanzada, diseñada para quienes deciden retirarse a partir de los 65 años. En este caso, el porcentaje también depende de los años de servicio. Un trabajador con 65 años de edad y 10 años de servicio recibirá el 40% de su sueldo básico, mientras que quienes cumplan 70 años podrán acceder al 50%.

Cambios en la edad de jubilación

Como se estableció en el decreto presidencial, se reducirá de forma progresiva la edad mínima de jubilación en este régimen:

  • 2025 a 2027: Mujeres 56 años / Hombres 58 años.
  • 2028 a 2030: Mujeres 55 años / Hombres 57 años.
  • 2031 a 2033: Mujeres 54 años / Hombres 56 años.
  • 2034 en adelante: Mujeres 53 años / Hombres 55 años.

Esto significa que los trabajadores del Estado podrán retirarse antes que los cotizantes del sistema de cuentas individuales (Afores), quienes mantienen como edad mínima los 65 años.

Nueva tabla de jubilación Décimo Transitorio del ISSSTE

Requisitos para tramitar la pensión

Los jubilados que soliciten su pensión bajo este régimen deberán:

  • Acudir a las oficinas del ISSSTE correspondientes.
  • Presentar documentos como identificación oficial, estado de cuenta de la Afore, carta de no adeudo FOVISSSTE y comprobante bancario.
  • Firmar la Solicitud de Concesión de Pensión y el Documento de Aceptación de Datos.
  • En caso de inconsistencias, actualizar la información en el área de afiliación y vigencia.
  • Completar el trámite en su Afore para disponer de los recursos acumulados.

El plazo para recibir la resolución varía entre 1 y 30 días hábiles.

¿Quiénes se benefician con este esquema?

Los principales beneficiarios del régimen Décimo Transitorio son:

  • Trabajadores del sector educativo (maestros y personal administrativo).
  • Trabajadores de salud pública, médicos y enfermeras que no migraron al sistema de Afores.
  • Servidores públicos que optaron por mantenerse en este esquema al entrar en vigor la reforma de 2007.

Se estima que el ajuste a la edad de jubilación tendrá un costo fiscal estimado de 36,000 millones de pesos entre 2024 y 2030, mientras que para la década de 2030-2034 podría llegar a los 40,000 millones de pesos anuales.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden jubilarse bajo el régimen Décimo Transitorio?

Todos los trabajadores que cotizaron al ISSSTE antes del 31 de marzo de 2007 y que decidieron permanecer en este régimen, sin cambiar al sistema de cuentas individuales.

¿Desde qué edad se podrá jubilar un trabajador bajo este esquema?

En 2025 la edad mínima es de 56 años para mujeres y 58 para hombres, pero a partir de 2034 bajará a 53 años para mujeres y 55 para hombres.

¿Cuál es la diferencia con el sistema de Afores?

Mientras que los pensionados en Afore deben esperar hasta los 65 años para retirarse, el régimen Décimo Transitorio permite hacerlo hasta 12 años antes.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ