ALCALDÍA XOCHIMILCO

Así son los colchones, refrigeradores y estufas que se dan gratis en la alcaldía de Xochimilco

La alcaldía de Xochimilco entregará gratis colchones, refrigeradores y estufas a familias en situación vulnerable dando prioridad a hogares encabezados por mujeres.

Esta alcaldía de CDMX dará colchones, estufas y refrigeradores gratis.Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

La alcaldía de Xochimilco lanzó el programa social Apoyo a Familias en Situación de Riesgo y Vulnerabilidad, mediante el cual entrega enseres básicos como colchones, refrigeradores, estufas, láminas y tiras de madera.

El objetivo es mejorar la calidad de vida de familias que habitan en viviendas precarias y en zonas de alto riesgo.

Apoyo a familias vulnerables de Xochimilco

El programa es una iniciativa social publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Su finalidad es brindar ayuda en especie a familias que enfrentan condiciones de precariedad en sus viviendas.

La alcaldesa Circe Camacho Bastida anunció que, para el ejercicio 2025, el presupuesto se incrementó a 2.5 millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a 268 familias de la demarcación. La mayoría de estos apoyos se destinarán a hogares encabezados por mujeres, quienes representan el 75% de las beneficiarias.

Además de mejorar el acceso a electrodomésticos y materiales de construcción, la acción busca garantizar una vida más digna en zonas donde los riesgos por fenómenos naturales y las carencias sociales son mayores. 

¿Qué artículos se entregan y cuáles son sus características?

Los apoyos incluyen los siguientes productos con sus precios unitarios:

  • Colchones matrimoniales Restonic línea Dom Random: $4,548.60 cada uno. Están fabricados con resortes continuos, diseño pillow-top, firmeza media a semi-firme, tratamiento antiácaros e hipoalergénico.
  • Refrigeradores WINIA DFR-25210GND de 9 pies cúbicos: $13,986.00 cada uno. Cuentan con sistema smart cooling que enfría y congela de manera eficiente, además de despachador integrado.
  • Estufas de piso de acero inoxidable: $5,866.00 cada una. Tienen cuatro quemadores de aluminio, dos parrillas de alambrón, encendido manual y horno de 76 litros con ventana panorámica.
  • Láminas de cartón asfaltado: $1,306.62 por paquete de 20 unidades. Son utilizadas para reforzar techos en viviendas precarias.
  • Tiras de madera: $306.24 por pieza de 2.50 metros. Se usan para mejorar estructuras básicas en casas de la zona

Con estos productos se busca que las familias cuenten con mejores condiciones de descanso, alimentación y seguridad en el hogar.

¿Quiénes recibirán esta ayuda?

El padrón potencial de beneficiarios es de más de 2,000 familias en Xochimilco que habitan viviendas con infraestructura deteriorada o carecen de equipamiento básico. Sin embargo, por cuestiones presupuestales, en 2025 el apoyo llegará a 268 familias.

De estas, 202 estarán encabezadas por mujeres y 66 por hombres, priorizando a aquellas que viven en colonias, pueblos y barrios con bajo índice de desarrollo social.

Los criterios de selección incluyen la situación económica, el estado de la vivienda y la ubicación en zonas de riesgo. 

¿Por qué se da este apoyo?

Xochimilco enfrenta retos importantes debido a su topografía, ya que muchas familias viven en pendientes, terrenos irregulares o zonas propensas a deslaves. Estas condiciones exponen a los habitantes a riesgos constantes y agravan la precariedad de sus hogares.

De acuerdo con datos oficiales, más de 93,000 personas en la demarcación tienen viviendas en mal estado o sin equipamiento adecuado. A esto se suma que más de 123,000 habitantes viven en zonas altas y de montaña, donde la pobreza y la falta de piso firme o techos de losa son comunes.

Ante este panorama, el programa busca ser un apoyo temporal que mejore las condiciones de vida y brinde mayor seguridad a las familias más necesitadas. 

¿Cuáles son los requisitos para obtener el beneficio?

Para acceder a los apoyos, las y los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años y habitante de la alcaldía Xochimilco.
  • Vivir en zonas con bajo o muy bajo índice de desarrollo social.
  • Comprobar que la vivienda está en mal estado, deteriorada o sin equipamiento básico.
  • Presentar la documentación requerida: INE vigente, CURP, comprobante de domicilio, croquis del hogar y formato de solicitud.
  • No ser beneficiario de otros programas sociales similares.

La documentación se recibe en la Jefatura de Unidad Departamental de Operación de Programas Sociales, ubicada en el Centro Deportivo Xochimilco, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo entregarán los apoyos en Xochimilco?
La entrega se realizará a partir de septiembre y concluirá en el mes de diciembre de 2025. 

¿Se pueden elegir los artículos a recibir?
No, los paquetes de apoyo están predeterminados y se asignan según las necesidades evaluadas en cada hogar.

¿Puedo solicitar el apoyo si ya recibo otro programa social de la CDMX?
No, este programa excluye a quienes ya sean beneficiarios de acciones sociales similares.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ