La etapa de retiro representa un cambio significativo en la vida de los adultos mayores. Por un lado, brinda beneficios como mayor tiempo libre y libertad para dedicarlo a actividades personales, porque dejan de tener responsabilidades como cumplir con un horario laboral o el cuidado de hijos pequeños. Sin embargo, también conlleva desafíos importantes.
Uno de los principales retos del retiro es la pérdida de un ingreso fijo, ya que al dejar de tener un empleo formal, muchas personas dependen únicamente de una pensión. Quienes laboraron en el sector formal y cumplieron con los requisitos establecidos tienen la posibilidad de acceder a una pensión a través de las instituciones de seguridad social.
Te podría interesar
En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son los organismos que administran estas prestaciones, permitiendo a los trabajadores cotizar durante su vida laboral para asegurar un ingreso mensual en la vejez.
Te podría interesar
No obstante, al llegar al retiro surgen dudas frecuentes, sobre todo relacionadas con el proceso para solicitar la pensión y quién será el encargado de realizar los pagos. Para responder a estas inquietudes, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha compartido una herramienta práctica que facilita la consulta de esta información.
INAPAM brinda apoyo a adultos mayores que reciben pensión del IMSS e ISSSTE
El INAPAM invitó a través de sus redes sociales a las personas que cotizan en el IMSS o ISSSTE a mantenerse informadas sobre el pago de su pensión. Para ello, se habilitó una herramienta de apoyo que permite a los adultos mayores solicitar asesoría personalizada y gratuita, con el fin de aclarar dudas relacionadas con su etapa de retiro.
Entre las preguntas más comunes destaca quién pagará su pensión. Para responder a esta inquietud, el INAPAM compartió información clave, señalando que la respuesta depende tanto del régimen de pensión como de la modalidad que cada persona haya elegido.
Modalidades de pensión
Las pensiones más conocidas del IMSS son las de la Ley 73 y la Ley 97. Quienes se rigen por la Ley 73 forman parte del Sistema de Reparto, donde la pensión es financiada por el Gobierno Federal y pagada a través del IMSS. En cambio, los adultos mayores que cotizan bajo la Ley 97, correspondiente al Sistema de Capitalización Individual, pueden elegir entre distintas modalidades de pensión:
- Renta Vitalicia: el depósito lo realiza una aseguradora.
- Retiro Programado: el depósito corre a cargo de la Afore.
- Retiro Anticipado: el depósito lo realiza una aseguradora.
- Pensión Mínima Garantizada: al inicio es pagada por la Afore; una vez agotados los recursos, el pago lo asume el Gobierno Federal a través del IMSS.
Canales de consulta
El INAPAM dio a conocer una herramienta práctica para que los adultos mayores consulten en qué modalidad se encuentran y quién será responsable de pagar su pensión. Para ello, cuentan con el apoyo de AFORE PENSIONISSSTE, que, aunque no otorga pensiones directamente, ofrece orientación y asesoría especializada para que las personas de la tercera edad tengan todo en orden y puedan planificar mejor su retiro.