CÍRCULO DE CRÉDITO

Deuda con la verdad: la serie en TikTok que destapa el robo de identidad

El día menos pensado descubres una deuda que nunca pediste. Alguien usó tu nombre y tu confianza

Círculo de Crédito lanza Deuda con la Verdad, una serie en TikTok para educar sobre el fraudeCréditos: Especial
Por
Escrito en TENDENCIAS el

No es una exageración, es una realidad que miles de personas enfrentan todos los días. Ansiedad, estrés y horas perdidas en aclaraciones se vuelven parte de la rutina cuando tu identidad es robada. Para muchos, implica más que un golpe financiero, es una ruptura emocional y un desgaste silencioso.

Consciente de esta realidad, Círculo de Crédito lanza Deuda con la Verdad, una serie en TikTok contada en seis capítulos breves con la narrativa de una novela noventera. Una historia que busca conectar con nuevas generaciones desde lo emocional, lo cotidiano y lo educativo. Porque el fraude también se combate con información.

Tan solo en 2024, el robo de identidad creció 50%. Cuatro de cada diez mexicanas han sido víctimas, de acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Pero la realidad es que nadie está a salvo: un mensaje por WhatsApp, una llamada inesperada o entrar a un sitio web dudoso puede ser suficiente para dejarte vulnerable frente a los estafadores.

“Queremos contar esta historia de forma ligera y entretenida, por eso apostamos por TikTok. Aunque buscamos conectar con generaciones jóvenes, este delito no distingue edades, cualquiera puede verse afectado. Por eso creamos una historia con la que todos pueden identificarse, que refleja lo que muchas personas, y, como en este caso, mujeres, viven cuando son víctimas de fraude”, señala Ilse Canela, Head de Marketing B2C en Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia y más de un millón de descargas de su app.

La apuesta va más allá del entretenimiento. Deuda con la verdad habla de cómo proteger tus datos, revisar tu historial crediticio y actuar ante un posible fraude. Lo hace de una forma sensible que busca prevenir sin culpar y acompañar sin juzgar.

Aunque, la brecha digital y la falta de educación financiera siguen siendo retos por atender, hay herramientas que hacen la diferencia. Desde activar notificaciones de alerta hasta revisar periódicamente Mi Reporte de Crédito Especial (Mi RCE). Porque sí, todos hemos confiado cuando no debíamos. Pero eso no significa que no podamos aprender, prevenir y proteger nuestra identidad.

Los capítulos están disponibles en el perfil de TikTok de Círculo de Crédito

MMV