Este viernes 15 de agosto, el peso mexicano se ubicó en las 18.81 unidades frente al dólar estadounidense, según datos del Banco de México. La moneda nacional cayó después de conocerse que los precios al productor en Estados Unidos crecieron más de lo esperado en julio.
El tipo de cambio (FIX) es determinado por el Banco de México con base en un promedio de cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones liquidables el segundo día hábil bancario siguiente y que son obtenidas de plataformas de transacción cambiaria y otros medios electrónicos con representatividad en el mercado de cambios.
Te podría interesar
En Banco Azteca la compra de la moneda verde está a 17.60 pesos, en Afirme a 17.90 pesos, en Banorte a 17.60 pesos, en BBVA a 17.94 pesos y en Banamex a 18.19 pesos.
Te podría interesar
Mientras que, a la venta, Afirme lo tiene en 19.40 pesos, Banco Azteca en 19.29 pesos, Banorte en 19.15 pesos, BBVA en 19.08 pesos y Banamex en 19.23 pesos.
Estas cifras se dan en un contexto en el que, en Estados Unidos, el Índice de Precios al Productor (IPP) para la demanda final subió 0.9 por ciento el mes pasado, tras mantenerse sin cambios en junio, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo (BLS, por sus siglas en inglés).
Los precios de los servicios se dispararon 1.1 por ciento, su mayor alza desde marzo del 2022, en medio de fuertes aumentos en la venta al por mayor de maquinaria y equipos, los costos de gestión de carteras, los hoteles y moteles, y el transporte de mercancías por carretera.
Con el informe de julio, la BLS puso fin al cálculo y la publicación de unos 350 índices, incluidos los datos del IPP Demanda Final-Demanda Intermedia, el índice especial, la industria y las clasificaciones de productos básicos.
Así está la inflación en México
La inflación en México volvió a desacelerar durante julio pasado, reportando su menor nivel desde finales del 2020, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte mostró que, durante el séptimo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación mensual de 0.27 por ciento, con lo que a tasa anual se ubicó en un nivel de 3.51 por ciento.
La inflación subyacente, que es la que toma en cuenta Banco de México para su decisión de política monetaria, arrojó que continúa por arriba del objetivo de la dependencia.