PENSIONADOS IMSS

Pensión por Régimen 97 del IMSS: ¿Cuántas semanas cotizadas necesito para jubilarme por la pensión garantizada?

Para acceder a una pensión bajo esta modalidad, es necesario cumplir ciertos requisitos, siendo uno de los principales el número de semanas cotizadas

El IMSS ofrece diversas modalidades de jubilación para sus derechohabientes.Créditos: Canva | X: @Tu_IMSS
Escrito en TENDENCIAS el

En México, los empleados del sector formal tienen acceso a una amplia variedad de beneficios a lo largo de su vida laboral y durante su retiro. Uno de los más importantes es el derecho a recibir una pensión al jubilarse, lo que garantiza un ingreso estable durante la vejez.

Los derechohabientes de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reciben un depósito mensual directo en la cuenta bancaria que registraron al momento de realizar su trámite. Entre las ventajas de estas pensiones se encuentra la posibilidad de incrementar los ingresos mediante distintas modalidades.

El IMSS también ofrece modalidades fijas, siendo el Régimen 97 una de las más destacadas. Esta modalidad aplica a quienes comenzaron a cotizar a partir del 1º de julio de 1997 y se caracteriza por la administración individualizada de los fondos de retiro a través de las Afores, ofreciendo dos opciones principales de pensión: Renta Vitalicia y Retiro Programado.

La Renta Vitalicia es una pensión de por vida que se contrata a través de una aseguradora (el IMSS indicará cuáles ofrecen este servicio). Por su parte, el Retiro Programado es una pensión gestionada mediante una Afore, cuyo monto depende del saldo acumulado, los rendimientos y la esperanza de vida calculada. A diferencia de la Renta Vitalicia, los pagos del Retiro Programado se reciben únicamente hasta que se agoten los recursos de la cuenta. 

Pensión por Régimen 97 del IMSS: ¿Cuántas semanas cotizadas necesito para obtener la pensión garantizada?

Para acceder a una pensión bajo el Régimen 97 del IMSS, los derechohabientes deben cumplir con ciertos requisitos, siendo uno de los más importantes el número de semanas cotizadas. Este requisito se encuentra establecido en los lineamientos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En 2025, se requiere un mínimo de 850 semanas de cotización para poder acceder a la pensión garantizada. De acuerdo con la Ley del Seguro Social, a partir de 2022 este requisito aumenta 25 semanas por año, hasta alcanzar las 1,000 semanas en el año 2031.

Cabe destacar que el número de semanas cotizadas no es el único requisito para acceder a la pensión del Régimen 97. También se debe cumplir con la edad establecida según el tipo de pensión: para la Pensión por Cesantía en Edad Avanzada, tener entre 60 y 64 años; y para la Pensión por Vejez, haber cumplido 65 años. Además, es necesario contar con el Expediente de Identificación del Trabajador actualizado. Este documento es generado por la AFORE correspondiente