CIBERSEGURIDAD

Así te pueden robar información personal a través de videojuegos, según la Policía Cibernética

La Policía Cibernética destaca que los niños, niñas y adolescentes son especialmente vulnerables a este tipo de delitos, ya que pueden ser fácilmente manipulados por adultos

Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Los avances tecnológicos no siempre benefician a la sociedad, pues los ciberdelincuentes los han aprovechado para innovar sus modos operandi, incluso a través de videojuegos en línea. Según la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México alertó que lo que a simple vista parece una actividad recreativa inofensiva, puede representar múltiples riesgos, desde el robo de datos personales hasta el acoso en línea

Según la autoridad, uno de los principales riesgos cibernéticos presentes en los videojuegos en línea es la exposición a ciberdelincuentes, debido a que muchos juegos en línea requieren la creación de cuentas con datos personales, lo cual los convierte en blancos atractivos para el robo de información y suplantación de Identidad.

A través de técnicas como el phishing o la ingeniería social, los atacantes pueden manipular a los jugadores para que compartan contraseñas o información sensible. Además, la función de chat en tiempo real y las interacciones multijugador pueden derivar en situaciones de ciberacoso, grooming y exposición a contenido violento o inapropiado.

El phishing consiste en engañar a la víctima mediante correos electrónicos, mensajes o llamadas que aparentan ser de instituciones legítimas, como bancos o entidades gubernamentales.

La Policía Cibernética destaca que los niños, niñas y adolescentes son especialmente vulnerables a este tipo de delitos, ya que pueden ser fácilmente manipulados por adultos que se hacen pasar por otros jugadores de su edad.

Foto: Pixabay

¿Qué hacer para evitar fraudes y robos de datos personales en videojuegos?

Ante los riesgos que se pueden presentar mientras adultos o menores de edad juegan en línea, la Policía Cibernética emitió la siguientes recomendaciones: 

Usar contraseñas seguras y únicas

  • Crea contraseñas fuertes con combinación de letras, números y símbolos.
  • No reutilices contraseñas en diferentes plataformas
  • Activa la verificación en dos pasos cuando sea posible.

Descarga videojuegos solo de fuentes oficiales

  • Evita páginas piratas o enlaces de terceros.
  • Utiliza tiendas reconocidas como PlayStation Store, Microsoft Store, Google Play o App Store.

No compartas información personal

Nunca proporciones tu nombre completo, dirección, número telefónico, escuela o datos bancarios en chats de videojuegos o perfiles públicos.

Configura controles parentales

  • Los adultos deben supervisar a menores, activando filtros y límites de tiempo.
  • Revisa las calificaciones de los juegos para asegurarte de que son apropiados para la edad del jugador.

Evita interactuar con desconocidos

  • No aceptes solicitudes de amistad de personas que no conozcas.
  • Si alguien te hace sentir incómodo o pide algo extraño, repórtalo inmediatamente.