SANCIONES

¿Me pueden meter a la cárcel si debes dinero a las tarjetas departamentales?

Las líneas de financiamiento de tiendas departamentales son accesibles, pero exige pagar a tiempo para evitar problemas

Estas son las sanciones por no pagar tus deudas en tiendas departamentales. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Las tiendas departamentales han ganado gran relevancia entre los consumidores en México. Su creciente demanda ha impulsado la apertura de sucursales en cada vez más estados de la República, consolidando a cadenas como Coppel, Suburbia, Elektra o Liverpool como marcas ampliamente reconocidas en todo el país.

Estos establecimientos se han convertido en puntos de referencia para adquirir desde artículos básicos, como ropa y calzado, hasta productos complementarios, como artículos de higiene personal, bolsas, accesorios y electrodomésticos, así como muebles, salas y recámaras.

La amplia variedad de productos, junto con las facilidades de pago, han posicionado a las tiendas departamentales como una opción atractiva para quienes desean estrenar, ya sea en su guardarropa o en sus hogares. Una de sus principales ventajas es la oferta de créditos a clientes, lo que facilita las compras sin necesidad de pagar de contado.

A diferencia de los créditos bancarios, que suelen requerir trámites largos y complejos, las líneas de financiamiento de las tiendas departamentales resultan más accesibles y fáciles de obtener, lo que las convierte en una alternativa popular para un amplio sector de la población.

¿Qué implica una tarjeta departamental?

Las cadenas comerciales más reconocidas ofrecen a sus clientes tarjetas departamentales, con las que pueden acceder a beneficios como promociones especiales, meses sin intereses y facilidades de pago. Esto representa una ventaja para quienes desean adquirir productos sin desembolsar el total de inmediato.

Sin embargo, es importante recordar que una de las principales obligaciones es cumplir con los pagos acordados en tiempo y forma, porque retrasarse puede generar cargos adicionales y afectar de manera negativa el historial crediticio.

¿Puedo ir a la cárcel por deber dinero en una tarjeta departamental?

Una de las dudas más comunes sobre este tipo de deudas es si pueden llevarte a prisión. La respuesta es no. El artículo 17 de la Constitución Mexicana establece que “nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil”. Por lo tanto, no es posible ir a la cárcel por no pagar lo que se debe a una tienda departamental.

Consecuencias de no pagar deudas con tiendas departamentales

Aunque no exista riesgo de cárcel, sí hay sanciones y repercusiones importantes por incumplir con los pagos. La más común es el impacto negativo en el historial crediticio, lo que implica ser reportado al Buró de Crédito. Además, el deudor puede recibir llamadas insistentes y, en algunos casos, visitas de cobradores a su domicilio para exigir el pago.