NUMISMÁTICA

¿Cuánto pagan por las monedas de 20 pesos conmemorativas en lo que resta de 2025?

Actualmente son 21 pecunias de las familias C y C1 pero algunas de ellas son mucho más valiosas que el resto; aquí te decimos cuáles

Numismática.Actualmente son 21 pecunias de las familias C y C1 pero algunas de ellas son mucho más valiosas que el resto; aquí te decimos cuálesCréditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En México existen muchos aficionados a la numismática que suelen coleccionar todo tipo de pecunias y billetes; ya sean mexicanos, extranjeros, antiguos o de cuño corriente. Entre las familias más populares destacan la C y C1 acuñadas por el Banco de México (Banxico). Estas monedas de 20 pesos conmemorativas son famosas por sus bellos diseños, tamaño y algunas de ellas por su forma dodecagonal, pero ¿cuánto pagan por ellas en lo que resta de 2025

El furor por las monedas de 20 pesos conmemorativas comenzó cuando diversos aficionados a la numismática; sin tener conocimientos profundos de las pecunias, acudieron a plataformas digitales como Mercado Libre, eBay o Marketplace de Facebook para vender sus piezas de las familias C y C1 en exorbitantes precios que incluso superan los miles o millones. De ahí nació el rumor de que estos ejemplares son muy asediados entre los coleccionistas, pero ¿cuál es la verdad?

Lo primero que tienes que saber es que actualmente ninguna moneda de 20 pesos conmemorativa vale cientos de miles ni mucho menos millones, por lo que ningún coleccionista o tienda especializada en numismática va a comprar estos ejemplares en dichas cantidades. Sin embargo sí existen algunas pecunias de las familias C y C1 más valiosas que el resto de sus hermanas debido a que son escasas o están en proceso de retiro. 

Actualmente existen 21 monedas de 20 pesos conmemorativas acuñadas y puestas en circulación por el Banco de México a partir del año 1993. Si tienes alguno de estos ejemplares y estás interesado en conocer su precio real en 2025 y cuánto es lo máximo que te podría pagar un coleccionista por las piezas, a continuación te mencionamos su valor y cuáles son las más asediadas y mejor pagadas en la actualidad.

¿Cuánto pagan por las monedas de 20 pesos conmemorativas en lo que resta de 2025?

De acuerdo con Numista, en lo que resta de 2025, hay cinco monedas de 20 pesos conmemorativas que son más valiosas que el resto de los ejemplares de las Familias C y C1; dos de ellas se encuentran en proceso de retiro, lo que significa que aunque aún son válidas para realizar pagos, una vez que llegan a los bancos son retiradas de la circulación. Otra más, es muy escasa por lo que es más difícil conseguirla. Aquí su valor real y cuánto dinero podrías obtener por ellas

  • Don Miguel Hidalgo y Costilla, nuevos pesos: Hasta 500 pesos. Se encuentra en proceso de retiro. 
Leyenda: Numista
  • Señor del Fuego, cambio de milenio: Hasta 300 pesos. Se encuentra en proceso de retiro. 
Leyenda: Numista
  • Octavio Paz, cambio de milenio: Hasta 135 pesos. 
Leyenda: Numista
  • Centenario de la toma de Zacatecas. Hasta 150 pesos. Sólo existen 992 mil pecunias.
Leyenda: Numista
  • 150 aniversario del natalicio y 100 aniversario luctuoso de Belisario Domínguez: Hasta 140 pesos. Solo existen 985 mil piezas.
Leyenda: Numista

¿Cuánto valen el resto de las monedas de 20 pesos conmemorativas en 2025?

  • Conmemorativa de los 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima: 78 pesos.
  • Doscientos años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América: 78 pesos. 
  • Bicentenario del Heroico Colegio Militar: 78 pesos. 
  • Bicentenario de la Marina-Armada de México: 78 pesos. 
  • Cien años de la llegada de los Menonitas a México: 87 pesos.
  • 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan, 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan y el Bicentenario de la Independencia Nacional: 85 pesos.
  • Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar: 73 pesos.
  • 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz: 80 pesos.
  • 50 aniversario de la aplicación del Plan Marina: 91 pesos. 
  • Quincuagésimo aniversario de la aplicación del Plan DN-III-E: 78 pesos. 
  • Centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917: 76 pesos.
  • Bicentenario luctuoso del generalísimo José María Morelos y Pavón: 80 pesos
  • Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana: 80 pesos
  • Centenario de la gesta heroica de Veracruz: 100 pesos. 
  • Centenario del Ejército Mexicano: 93 pesos. 
  • Vigésimo aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Octavio Paz: 110 pesos. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.