CÁNCER INFANTIL

Tratamientos contra el cáncer infantil son incosteables para población con salario mínimo

En 2025, el salario mínimo anual apenas cubriría una fracción del costo de un tratamiento contra el cáncer infantil, que puede superar los 2 millones de pesos

Un tratamiento contra cáncer infantil puede llegar a costar hasta 2 millones de pesos en México.Créditos: Freepik / Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

En México, ni todo el ingreso anual de una persona que percibe el salario mínimo alcanza para cubrir un tratamiento contra el cáncer infantil. Esta enfermedad, que cada año afecta a más de seis mil niñas, niños y jóvenes, representa no sólo un reto médico sino también un impacto económico para miles de familias de bajos recursos.

Se calcula que este año, una persona que gana el salario mínimo nacional (278.80 pesos diarios) obtendrá un ingreso anual de aproximadamente 100 mil 368 pesos MXN. Sin embargo, un tratamiento integral contra el cáncer infantil tiene un costo inicial de 250 mil pesos MXN, y puede elevarse a más de 2 millones de pesos MXN dependiendo del tipo de cáncer, el tiempo de atención y las complicaciones asociadas.

“El tratamiento promedio para un paciente infantil puede durar entre tres y cinco años. A esto se suman los gastos por estudios, traslados, hospedaje, alimentación y medicación adicional. Son montos que una familia que vive con uno o dos salarios mínimos simplemente no puede pagar”, indica Leonardo Arana, director general de Casa de la Amistad (CDLA).

El salario mínimo en México es de casi 280 pesos diarios. Foto: Cuartoscuro.

Sobrevivir al cáncer infantil

De acuerdo con el Inegi, más de 23.6 millones de personas en México ganan el salario mínimo y 17.2 millones más perciben entre uno y dos salarios mínimos. La mayoría de los casos de cáncer infantil se presentan en familias en esta condición de ingresos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la probabilidad de que un menor con cáncer sobreviva es del 80?% en países de ingresos altos, pero apenas del 30?% en países de ingresos bajos o medios. En México, la tasa de sobrevida ronda el 57?%, de acuerdo con el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes (RCNA).

“En Casa de la Amistad, nuestro modelo de atención integral incluye apego del 100% al tratamiento; es decir, que una vez que llegan con nosotros cada paciente recibe sus medicinas, terapias y estudios sin ninguna interrupción. El mayor desafío en México es aún la detección temprana, que hace la diferencia para que los pacientes puedan acceder a una esperanza de vida normal”, afirmó Arana.

La CDLA atiende a alrededor de 1 mil 200 nuevos pacientes al año, todos provenientes de familias de escasos recursos, canalizados principalmente desde hospitales públicos en todo el país.

Es fundamental estar atentos a los síntomas del cáncer infantil para prevenir y detener su desarrollo. Foto: Freepik / Ilustrativa.

Los desafíos del cáncer infantil en México

Uno de los principales retos para combatir el cáncer infantil en México es la falta de detección oportuna. Muchos menores llegan a consulta cuando la enfermedad ya está avanzada, lo que reduce las posibilidades de curación y aumenta los costos de tratamiento.

“El cáncer infantil no se puede prevenir, pero sí puede detectarse a tiempo. Por eso es fundamental que madres, padres y cuidadores conozcan los signos de alerta”, subraya el director de CDLA.

De acuerdo con el equipo de médicos de la CDLA para destacar los síntomas de alerta temprana a los que debe estar atenta la población en general, que incluyen:

  • Fiebre persistente sin causa aparente
  • Dolor de cabeza constante, a veces acompañado de vómito matutino
  • Pérdida inexplicable de peso o apetito
  • Palidez extrema, moretones o sangrados frecuentes
  • Dolor óseo o articular prolongado
  • Bolitas o masas en cuello, abdomen o axilas
  • Cambios en la visión o estrabismo repentino
  • Fatiga constante o somnolencia excesiva
  • Crecimiento anormal del abdomen

Si alguno de estos síntomas persiste por más de una semana, es importante acudir de inmediato a un centro de salud.

En México hay pocos médicos especializados en el cáncer infantil. Foto: Freepik / Ilustrativa.

Pocos especialistas y alta demanda

Además del alto costo y del diagnóstico tardío, otro gran obstáculo es la escasez de oncólogos pediatras. En México hay menos de 400 especialistas certificados en esta área para atender a todo el país.

“No basta con tener un hospital; se necesita personal especializado y un sistema que no permita que los niños abandonen su tratamiento por falta de recursos o acceso”, añadió Arana.

Desde hace más de 30 años, Casa de la Amistad ha atendido a más de 15 mil niñas, niños y jóvenes con cáncer en México, ofreciéndoles atención médica, medicamentos, hospedaje, alimentos, transporte y apoyo emocional, de forma gratuita. Gracias a donaciones, alianzas institucionales y una red de voluntarios, esta organización se ha convertido en un referente nacional en la lucha contra el cáncer infantil.

“El cáncer infantil es curable, pero sólo si lo enfrentamos de manera conjunta. Necesitamos conciencia social para detectar a tiempo y toda la ayuda cuenta”, concluyó Arana.