El coleccionismo de monedas antiguas ha acaparado los reflectores debido a los altos precios con los que se ofertan ejemplares con más de 3 décadas de existencia. Una de las particularidades que se ha observado en esta afición es que las piezas más costosas poseen una similitud: la gran mayoría posee la efigie de algún personaje de la Independencia de México.
Una prueba de lo antes mencionado es una moneda de 5 centavos de 1963 que se vende en Mercado Libre, una de las plataformas digitales de compra-venta más populares entre los mexicanos, por 250 mil pesos, una cifra con la que cualquier otra persona, ajena al mundo numismático, podría adquirir un vehículo de segunda mano.
Te podría interesar
La moneda en cuestión fue acuñada por el Banco de México entre 1942 y 1946. Está fabricada en bronce, pesa 6 gramos, tiene un diámetro de 25.5 mm y muestra en su anverso el Escudo Nacional, mientras que en el reverso se encuentra el retrato de ‘La Corregidora’. Este ejemplar no solo representa un valor monetario, sino que también es un testimonio de una época significativa en la historia de México.
Te podría interesar
Ante este tipo de ofertas, en donde los precios son sumamente elevados, la Sociedad Numismática de México, institución experta en la materia, recomienda que los interesados en las monedas antiguas asistan a convenciones numismáticas y tiendas especializadas para conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales.
¿Cómo vender tus monedas antiguas o conmemorativas en Marketplace?
Al igual que Mercado Libre o eBay, Facebook también ha contribuido a la amplia popularidad que ha alcanzado el coleccionismo de monedas antiguas o conmemorativas pues, a través de su Marketplace y sus grupos digitales, sus usuarios han creado puentes en la comunidad numismática.
En el Marketplace de Facebook, las y los aficionados de la numismática venden y buscan los ejemplares que sobran o hacen falta en su colección. Para ello, únicamente requieren contar con un perfil, ir a la sección antes mencionada, subir las fotografías que consideres necesarias del ejemplar, agregar una descripción, precio y detalles con los que podrías atraer compradores. Se recomienda ser honesto y transparente con lo publicado, utilizar fotografías de buena calidad, así como establecer precios apegados al mercado nacional, pues eso genera confianza a los posibles interesados.