CLIMA

¿Qué ciudades tendrán temperaturas arriba de los 40 grados por la canícula?

Las autoridades mexicanas recomiendan no exponerse a altas temperaturas entre las 10:00 y 16:00 horas durante los días de la canícula

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

El fenómeno metereológico conocido como la canícula provocará que algunas entidades registren temperaturas superiores a los 37 grados a lo largo de julio y hasta las primeras semanas del próximo mes, según estimaciones del Gobierno Federal, sin embargo, no se descarta que en ciertas regiones se alargue.

La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.

Las ciudades más afectadas por este fenómeno serán aquellas que se encuentren al interior de Campeche, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco y Chiapas.

Las autoridades mexicanas recomiendan no exponerse a altas temperaturas entre las 10:00 y 16:00 horas durante los días de canícula, para evitar quemaduras y hasta un posible golpe de calor a causa de las altas temperaturas. En caso de realizar una actividad, las personas tienen que usar gorra, sombrilla o sombrero. 

Por otra parte, la Secretaría de Salud recomienda a las personas adultas mayores no salir de casa durante las horas más cálidas. Asimismo, aconsejan a las personas no quitarse la camisa; no realizar un deporte o caminatas largas, sobre todo, si se está solo; aparte de beber líquidos, aunque no haya sed. 

¿En qué estados se registrarán temperaturas mayores a los 40 grados este sábado 5 de julio?

De acuerdo con el Servicio Metereológico Nacional, este es pronóstico de lluvias y calor este 5 de julio:

Lluvias

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa (centro y sur) y Nayarit (norte).

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora (sur), Chihuahua (sur), Durango, Zacatecas y Jalisco.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Michoacán, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz (sur) y Chiapas.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur.

Calor

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur (sur), Sonora, Chihuahua (suroeste) y Sinaloa (norte).

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.