NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos de la Fundación Lunar que vale 3,000,000 por extraño error

Esta moneda forma parte de la familia C1 y su diseño conmemorativo destaca por rendir homenaje a uno de los acontecimientos más trascendentales en la historia de México

Esta moneda forma parte de una serie conmemorativa emitida en 2021. Créditos: Canva | Numista
Escrito en TENDENCIAS el

El 27 de septiembre de 2021, el Banco de México (Banxico) puso en circulación una serie de monedas conmemorativas de 20 pesos para rendir homenaje a tres acontecimientos relevantes en la historia nacional: los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan, los 500 años de memoria histórica de la ciudad y el Bicentenario de la Independencia Nacional.

¿Cómo son las monedas de 20 pesos?

Estas piezas forman parte de la familia C1 y se caracterizan por su forma dodecagonal (12 lados). Tienen un diámetro de 30 mm, un peso total de 12.67 gramos y presentan un canto estriado discontinuo.

En el anverso se observa el Escudo Nacional en relieve escultórico al centro, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en semicírculo superior. Son monedas bimetálicas, compuestas de la siguiente manera:

  • Núcleo central: Aleación de alpaca plateada (65% cobre, 10% níquel y 25% zinc), con un peso de 5.51 gramos.
  • Anillo perimétrico: Aleación de bronce-aluminio (92% cobre, 6% aluminio y 2% níquel), con un peso de 7.16 gramos.

Moneda conmemorativa de la fundación de México-Tenochtitlan

Dentro de esta serie, destaca la moneda dedicada a los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan, reconocida por su diseño simbólico y detallado.

En el reverso aparece un águila inspirada en el relieve del Teocalli de la Guerra Sagrada, con el microtexto “TEOCALLI” inscrito sobre ella. A la derecha se muestra el glifo de la luna como imagen latente, mientras que en el borde superior se lee la leyenda “700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN LUNAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO-TENOCHTITLAN”.

En la parte inferior (exergo) se encuentra la denominación “$20”, acompañada a la derecha por el año “2021” y, a la izquierda, por la marca de ceca “M°”, correspondiente a la Casa de Moneda de México.

Numista | Mercado Libre

La moneda de 20 pesos de la Fundación Lunar que vale 3 millones por un raro error

La moneda conmemorativa de 20 pesos que celebra los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan se ha convertido en una de las más codiciadas por los coleccionistas, tanto por el simbolismo histórico que representa como por su diseño detallado. En sitios como Mercado Libre, algunos ejemplares han sido ofertados por hasta 3 millones de pesos, debido a errores de acuñación.

Preguntas frecuentes sobre el valor de las monedas de 20 pesos

¿Por qué hay monedas que alcanzan precios tan altos?

El elevado precio de algunas monedas no se debe únicamente a su diseño o edición conmemorativa. En el caso de la moneda de la fundación lunar, el vendedor asegura que presenta errores de acuñación, un detalle muy valorado dentro del mercado numismático, ya que convierte a la pieza en un objeto aún más raro y atractivo para los coleccionistas.

¿Cuál es el valor real de esta moneda?

Aunque existen publicaciones que ofertan esta moneda por precios millonarios, su valor real solo puede determinarlo un especialista en numismática, quien toma en cuenta diversos factores como el estado de conservación, la rareza del error, el año de emisión y la demanda entre coleccionistas.