NUMISMÁTICA

¿Cuánto te da Casa de Moneda por su moneda conmemorativa de 100 pesos en los primeros 15 días de julio?

Las monedas de la familia C fueron acuñadas a partir de 1996 y actualmente están en proceso de retiro por parte del Banco de México

Estas monedas forman parte de la familia C.Créditos: Banxico | Gobierno de México
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas metálicas de la familia C comenzaron a circular en 1996, como parte del proceso para completar el cambio de unidad monetaria en México. Su valor nominal ya está expresado en "Pesos", conforme a la unidad monetaria vigente, y presentan características físicas similares a las de la familia B.

Según el Banco de México (Banxico), actualmente algunas monedas de esta familia están en proceso de retiro, lo que significa que aún conservan su valor nominal y pueden usarse en transacciones, pero deben ser retiradas de la circulación por medio de las instituciones bancarias.

¿Cómo funciona el retiro de monedas?

Cuando Banxico determina que ciertas monedas deben retirarse del mercado, estas pueden seguir circulando de forma temporal. Sin embargo, al ingresar a una sucursal bancaria, las instituciones financieras están obligadas a separarlas y devolverlas al Banco de México, impidiendo que vuelvan a ponerse en circulación.

¿Cuáles son las monedas de la familia C en proceso de retiro?

Las siguientes denominaciones pertenecientes a la familia C ya están en proceso de retiro:

  • 10 centavos
  • 20 pesos – Conmemorativa del cambio de milenio (El Señor del Fuego)
  • 100 pesos – 180° aniversario de la unión de los estados de la República Mexicana en una federación
  • 100 pesos – 400° aniversario de la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra
  • 100 pesos – 80° aniversario de la fundación del Banco de México
  • 100 pesos – 470° aniversario de la Casa de Moneda de México
  • 100 pesos – 100° aniversario de la Reforma Monetaria de 1905
  • 100 pesos – Bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García
Banxico.

¿Cuánto paga la Casa de Moneda por la moneda conmemorativa de 100 pesos?

Las monedas conmemorativas de 100 pesos se han convertido en piezas muy buscadas en el mercado numismático. Un ejemplo destacado es la moneda emitida por el 400 aniversario de la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, la cual ha alcanzado precios de hasta 27 mil pesos en plataformas como Mercado Libre.

Este tipo de publicaciones ha despertado el interés de muchas personas por obtener ingresos vendiendo monedas conmemorativas. No obstante, es importante aclarar que la Casa de Moneda de México no compra este tipo de piezas, ya que su función es exclusivamente fabricar y vender monedas, no adquirirlas ni participar en operaciones del mercado secundario.

Preguntas frecuentes sobre la venta de monedas conmemorativas

¿Cuál es el valor real de las monedas de 100 pesos?

Aunque estas monedas tienen un valor coleccionable que puede ser muy alto en el mercado, su valor nominal sigue siendo de 100 pesos. Aún son válidas como medio de pago, aunque cada vez es más difícil encontrarlas en circulación debido a que pertenecen a la familia C y actualmente están en proceso de retiro por parte del Banco de México.

¿Dónde puedo vender mi moneda de 100 pesos?

Debido a su carácter conmemorativo y tiraje limitado, estas monedas pueden aumentar significativamente su valor entre coleccionistas. Para obtener una valoración profesional y justa, lo más recomendable es acudir a casas numismáticas especializadas o consultar con expertos certificados.