La Sociedad Numismática de México señala que los errores, las variedades, los detalles, los materiales y los años de acuñación, el número de piezas que salieron a circulación, así como su conservación, son factores que determinan el precio de una moneda antigua, pero ello no garantizará que una sola pieza hará ganar miles de pesos a un coleccionista.
Según la inteligencia artificial (IA), el que a una moneda antigua le caiga acido puede afectar su valor en el mercado numismático, ya que puede causar reacciones químicas que dañen la superficie de la pieza, provocando corrosión, desgaste, así como pérdidas de detalles. En caso de que enfrentes una situación así, debes lavar suavemente con agua destilada para eliminar cualquier residuo y sécala con un paño suave para evitar daños adicionales.
Cabe mencionar que dicha asociación recomiendan a los aficionados al coleccionismo de monedas acudir a convenciones y tiendas especializadas para conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales.
Aunado a ello, el próximo sábado 26 de julio se llevará acabo el Séptimo Encuentro de Numismática y Filatelia de Oaxaca el cual se desarrollará desde las 10:00 a las 17:00 horas en el Hotel Posada Las Casas, mismo que se encuentra ubicado Las Casas 507, Zona Lunes Feb 09, colonia Centro, C.P. 68000. La entrada será completamente gratuita.
¿Cómo saber si mi moneda antigua es falsa?
El Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.
La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.
Preguntas frecuentes
¿Cómo evitar ser estafado comprando monedas antiguas o conmemorativas?
En entrevista para el diario El País, Pablo Casas Rábago, presidente de la Sociedad Numismática de México, indicó que algunos vendedores ofertan cualquier ejemplar como si se tratara de una moneda única sin si quiera tener conocimiento alguno sobre ellos, provocando una especie de ilusión de que existe una escasez de artículos que pueden ser coleccionables.
Por su parte, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, indicó, en entrevista para dicho diario, que sí existen monedas de alto valor, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.