MUCHO OJO

La estafa de las gomitas: Alertan por nueva forma de extorsión en zonas más transitadas de CDMX

Está peligrosa estafa cada vez se vuelve más común por lo que la ciudadanía deberá estar alerta ante cualquier señal

La estafa de las gomitas: Alertan por nueva forma de extorsión en zonas más transitadas de CDMXCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En la Ciudad de México se ha detectado una nueva modalidad de fraude que ha encendido las alertas entre las autoridades y los propios ciudadanos: se trata de una de las estafas más recientes que utilizan productos gratuitos, en este caso gomitas, como anzuelo para llevar a cabo mecanismos de extorsión disfrazados de juegos. Aunque a primera vista parece una promoción inocente, se trata de un delito calculado para inducir pérdidas económicas considerables.

Este tipo de delitos ha sido reportado con más frecuencia en zonas de alta afluencia peatonal como Insurgentes Sur, la colonia Roma, la Condesa, Del Valle y las inmediaciones de estaciones del Metrobús. Las víctimas de estas estafas son abordadas con aparente cordialidad por individuos que portan camisetas con logotipos de marcas conocidas. Todo inicia con la supuesta entrega gratuita de gomitas, pero rápidamente se transforma en un mecanismo de extorsión disfrazado de juego de destreza.

¿Cómo operan estas estafas callejeras en la CDMX?

El modus operandi de estas estafas se ha documentado en diversos testimonios. Primero, los defraudadores se acercan a la víctima ofreciendo una degustación gratuita de gomitas. Tras aceptar, la persona es invitada a participar en un juego donde puede ganar atractivos premios como teléfonos, computadoras o efectivo. No obstante, el supuesto juego está manipulado para que el participante pierda en su primer intento, lo cual activa el verdadero mecanismo de extorsión: una nueva oportunidad con costo.

El pago inicial puede parecer inofensivo —100 o 300 pesos—, pero conforme la persona cree que está más cerca de ganar, se le incentiva a continuar pagando por nuevos intentos. En cuestión de minutos, y bajo presión emocional, algunas personas han llegado a perder hasta 18 mil pesos. Este patrón de delitos ha sido reportado principalmente por jóvenes y adultos que transitaban sin intención de involucrarse en actividades comerciales, lo que hace que las estafas pasen desapercibidas hasta que ya es demasiado tarde.

Según videos virales difundidos en redes sociales, los puntos de operación más frecuentes de estas estafas están ubicados en zonas clave de la capital. A través de TikTok y X (antes Twitter), usuarios han advertido sobre la presencia de estas prácticas en salidas de centros comerciales, esquinas transitadas y explanadas públicas, donde la apariencia profesional de los estafadores dificulta detectar el verdadero objetivo: una forma moderna y encubierta de extorsión.

Además, este tipo de delitos no es completamente nuevo. Se asemeja a antiguos fraudes de juegos callejeros que ofrecen ganancias inmediatas a cambio de participación monetaria. Lo preocupante es que en 2025 las estafas han evolucionado, utilizando productos comestibles y técnicas de persuasión psicológica más avanzadas para generar confianza inicial. El dulce sabor de las gomitas es solo el primer paso de una dinámica perfectamente estructurada.

Las autoridades locales han advertido sobre el incremento de este tipo de estafas, señalando que muchas veces las víctimas no denuncian por vergüenza o porque creen que fue culpa suya caer en el engaño. Sin embargo, cualquier mecanismo que implique presión psicológica o manipulación para obtener dinero a cambio de promesas falsas puede ser considerado extorsión o fraude, ambos catalogados como delitos graves en el Código Penal.

En este contexto, se exhorta a la población de la Ciudad de México a desconfiar de cualquier actividad en vía pública que ofrezca productos o premios gratuitos. Las estafas evolucionan constantemente y sus responsables suelen actuar en grupo, con roles claramente definidos para distraer, convencer y obtener dinero sin ofrecer nada a cambio. La denuncia oportuna ante el Ministerio Público puede ayudar a prevenir más delitos de este tipo.

Preguntas frecuentes sobre la estafa de las gomitas

¿Qué debo hacer si fui víctima de esta estafa?

  • Presenta una denuncia formal ante el Ministerio Público y proporciona todos los detalles que recuerdes del incidente.

¿Se puede recuperar el dinero perdido en estos juegos?

  • Dependerá del avance de la investigación y de si se logra identificar a los responsables. Generalmente es difícil, pero no imposible.

¿Dónde se reporta con mayor frecuencia esta modalidad de estafa?

  • En zonas de alta afluencia de la CDMX como Insurgentes Sur, Roma, Condesa, Del Valle y plazas comerciales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.