En el marco de una transformación tecnológica sin precedentes, el Gobierno de México ha puesto en marcha la implementación de un nuevo trámite de la nueva CURP biométrica, un documento que busca consolidar la identidad de los ciudadanos a través de datos como huellas dactilares, iris y firma digital, pero existen dudas sobre los precios que tendría el documento.
Este cambio forma parte de la Ley General de Población publicada en el Diario Oficial de la Federación, que establece lineamientos claros para la modernización del registro civil y de identificación. La CURP biométrica sustituirá gradualmente a la tradicional, con la intención de convertirse en un documento único obligatorio para trámites oficiales. Su uso será necesario en sectores clave como salud, educación, servicios financieros y programas sociales.
Te podría interesar
Ante esta transformación, uno de los aspectos más relevantes es que, pese a la inversión millonaria en infraestructura tecnológica, capacitación y desarrollo de software, los ciudadanos no tendrán que pagar por este documento. Es decir, su precio será completamente gratuito para todos los residentes de México.
Te podría interesar
¿Cuál será el precio de la CURP biométrica?
Aunque muchos se preguntan cuáles serán los precios para obtener la nueva CURP biométrica, la respuesta es clara: el trámite no tendrá costo alguno para el público. El gobierno federal de México ha subrayado que esta iniciativa no implicará ningún cobro a la ciudadanía. Sin embargo, esto no significa que el sistema sea barato. De acuerdo con especialistas, como el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, la inversión total para hacer posible este proyecto podría oscilar entre 70 mil y 80 mil millones de pesos.
Estos recursos serán utilizados para crear la infraestructura necesaria en todo México, incluyendo estaciones de captura biométrica, adquisición de tecnología avanzada, desarrollo de software especializado y capacitación del personal encargado. En términos de precios, esta inversión es significativa, pero responde a la intención de fortalecer la seguridad y eficiencia de los trámites oficiales con un sistema moderno e integral.
Durante este periodo de transición hacia la CURP biométrica, se ha establecido un plazo de 90 días naturales a partir del 16 de julio de 2025 para que todas las dependencias públicas y privadas en México actualicen sus sistemas y bases de datos. La obligación también incluye bancos, instituciones educativas y empresas, quienes deberán aceptar la nueva identificación como válida. No hacerlo podrá implicar sanciones de entre 1.1 y 2.2 millones de pesos, según lo estipulado en la Ley General de Población.
Otro de los puntos más comentados ha sido la validez universal de la CURP biométrica dentro de México. A diferencia de otros documentos de identificación, esta clave unificada permitirá centralizar los datos personales en un solo expediente electrónico. Para los ciudadanos, esto significa mayor facilidad y rapidez al momento de realizar trámites en diversas instituciones.
Por ello, aunque los precios que el Estado pagará por este sistema son elevados, se espera que los beneficios superen con creces los costos. Se reducirá el robo de identidad, mejorará la calidad de los servicios públicos y se optimizarán los procesos administrativos en toda la nación. Los residentes de México podrán realizar el trámite sin costo alguno en módulos que serán habilitados por todo el país, conforme se desarrolle el calendario de implementación.
Preguntas frecuentes sobre la CURP biométrica
¿Tendrá algún costo sacar la CURP biométrica?
- No, será completamente gratuita para todos los ciudadanos en México.
¿Cuándo entra en vigor la obligación de aceptarla como identificación oficial?
- Desde el 16 de julio de 2025 comienza un plazo de 90 días para su integración en todas las instituciones.
¿Dónde podré tramitar mi CURP biométrica?
- En módulos oficiales que serán habilitados por el gobierno federal en todo el país.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.