NUMISMÁTICA

Esta moneda de 5 pesos conmemora a un presidente que terminó acribillado por sus propios hombres

La historia del ex presidente que adorna a esta moneda conmemorativa es tan impactante que tras varias décadas todavía se recuerda

Esta moneda de 5 pesos conmemora a un presidente que terminó acribillado por sus propios hombresCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En el extenso universo de la numismática, algunas piezas logran atraer miradas no solo por su diseño o rareza, sino por la historia que representan. Tal es el caso de una de las monedas conmemorativas de 5 pesos más polémicas del México moderno: una pieza metálica que evoca a un presidente que vivió en carne propia la traición de sus aliados, y cuya muerte fue orquestada por quienes alguna vez le juraron lealtad.

Fue emitida como parte de la serie del Centenario de la Revolución Mexicana, esta moneda de 5 pesos forma parte del selecto grupo de 18 monedas circulantes que el Banco de México lanzó entre 2008 y 2010, cada una dedicada a un personaje clave del conflicto armado. Esta moneda conmemorativa, en particular, rinde homenaje a un mandatario revolucionario que terminó acribillado en su intento por huir, luego de perder respaldo político y militar. Su trágico destino ha hecho que muchos coleccionistas de numismática vean en ella no solo una pieza de metal, sino un recordatorio del precio del poder en tiempos convulsos.

Características de la moneda del presidente que fue traicionado

Esta moneda conmemorativa tiene un valor nominal de 5 pesos, fue acuñada en una aleación de acero inoxidable y bronce-aluminio, lo que le confiere un anillo plateado con un núcleo dorado. Su diámetro es de 25.5 mm y su peso es de aproximadamente 7.07 gramos. En su anverso aparece el Escudo Nacional de México, mientras que en el reverso se muestra la efigie de Venustiano Carranza con su nombre completo, año de nacimiento y muerte, junto con la leyenda “Centenario de la Revolución”.

Pese a su atractivo histórico y su lugar en la colección, su valor real en el mercado de la numismática no es tan elevado como algunos vendedores afirman. En la actualidad, esta moneda de 5 pesos tiene un precio que ronda entre los 30 y 50 pesos en condiciones de conservación normales. En versiones sin circular o en presentaciones especiales, puede alcanzar hasta 100 pesos, pero difícilmente más.

El hombre retratado en esta moneda conmemorativa fue Venustiano Carranza, presidente de facto de México durante uno de los periodos más caóticos del siglo XX. Su ascenso al poder fue resultado de tensiones internas, traiciones políticas y acuerdos rotos. Sin embargo, su caída fue aún más dramática. Perseguido por tropas que alguna vez le fueron leales, trató de escapar disfrazado, pero fue localizado en una cabaña y ejecutado junto con su comitiva. Su cadáver fue abandonado a las afueras del poblado, marcando uno de los episodios más infames de la Revolución.

Este contexto histórico convierte a esta moneda de 5 pesos en una de las piezas más buscadas entre quienes disfrutan de la numismática, ya que no solo representa un símbolo monetario, sino un fragmento de la memoria nacional. A pesar de su bajo precio real, su valor simbólico es innegable.

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo vender esta moneda de 5 pesos conmemorativa?

  • Puedes acudir a tiendas especializadas en numismática, casas de subastas o plataformas digitales de coleccionismo, pero recuerda que su valor oscila entre los 30 y 50 pesos si está en buen estado.

¿Por qué esta moneda de 5 pesos no vale miles de pesos si es antigua?

  • Aunque forma parte de una colección de monedas conmemorativas, esta pieza no es rara ni difícil de conseguir, lo que limita su valor en el mercado de la numismática.

¿Cómo saber si mi moneda de 5 pesos es más valiosa que otras?

  • El valor puede aumentar si está sin circular, viene en presentación especial o tiene algún error de acuñación. Si estás en duda, consulta con un experto en numis

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.