MOVILIDAD EDOMEX

¿Cuánto cuesta tramitar la licencia permanente en Edomex en lo que resta de julio 2025? | PRECIO

La licencia para conducir permanente que se desplegó en la capital del país, puede ser solicitada por los habitantes del Estado de México

¿Cuánto cuesta tramitar la licencia permanente en Edomex en lo que resta de julio 2025? | PRECIOCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Cada vez más habitantes del Estado de México buscan alternativas para contar con documentación vehicular válida tanto dentro como fuera de la entidad. Una de las opciones más prácticas en este 2025 es la licencia permanente, un documento que por un precio establecido evita renovaciones constantes y ofrece validez indefinida para los conductores. Aunque históricamente solo estaba disponible para residentes de CDMX, el trámite se puede realizar también en territorio mexiquense, al seguir lineamientos de SEMOVI.

La licencia permanente gano popularidad por su funcionalidad y precio único. La decisión de permitir su tramitación a mexiquenses se basa en la cercanía geográfica con la capital del país y la alta movilidad laboral y académica de los ciudadanos del Estado de México. Miles de personas cruzan diariamente hacia la CDMX, por lo que contar con este tipo de documento se ha vuelto una prioridad para quienes buscan mayor estabilidad en sus trámites de movilidad.

Precio y pasos para tramitar la licencia permanente en Edomex

La SEMOVI ha confirmado que el precio para obtener la licencia permanente en este 2025 es de 1,500 pesos, tanto para personas de la Ciudad de México como del Estado de México. Este precio cubre el derecho a conducir sin necesidad de renovaciones periódicas, lo que representa un ahorro a largo plazo para los automovilistas. Quienes viven en el Estado de México y desean obtener la licencia permanente deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar al portal oficial de SEMOVI en este enlace y seleccionar fecha y hora para su cita.
  2. Presentar una identificación oficial vigente, preferentemente el INE.
  3. Llevar un comprobante de domicilio que acredite su residencia en el Estado de México.
  4. Realizar el pago correspondiente de 1,500 pesos y presentar el comprobante.
  5. Acudir al módulo indicado para recibir la licencia permanente.

Cabe señalar que el precio no cambia entre residentes capitalinos y mexiquenses, lo que facilita la decisión para muchos automovilistas del Estado de México. Uno de los requisitos clave para obtener la licencia permanente es aprobar un examen teórico de conducción, pero solo en los siguientes casos:

  • Si es la primera vez que solicitas una licencia.
  • Si tu domicilio está en la Ciudad de México o Estado de México y nunca has tenido una licencia emitida por la CDMX.

Este examen se aplica en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en la alcaldía Iztacalco. El centro de atención funciona de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas, y también opera durante fines de semana y días festivos.

Las personas del Estado de México que ya han tenido una licencia de tipo A expedida anteriormente no necesitarán presentar este examen, lo que agiliza considerablemente su trámite. La posibilidad de obtener la licencia permanente sin mayores obstáculos ha motivado a miles de usuarios a iniciar su cita y realizar el pago de precio único.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el precio de la licencia permanente 2025 para el Estado de México?

  • El precio oficial es de 1,500 pesos. Este monto cubre el trámite único sin necesidad de renovación.

¿Dónde se presenta el examen para la licencia permanente?

  • El examen teórico se aplica en la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva, en Iztacalco, CDMX.

¿Puedo sacar la licencia permanente si ya tengo una anterior?

  • Sí. Si tuviste una licencia expedida previamente por SEMOVI, puedes renovarla como licencia permanente sin necesidad de examen, incluso si vives en el Estado de México.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.