PENSIONES

Pensión Bienestar ofrece PAGO único para familiares de adultos mayores; ¿de qué se trata?

Descubre de qué trata el pago que Bienestar realiza a los familiares de adultos mayores en cierto punto de su pensión.

Esta es la pensión que una familia puede cobrar por un adulto mayor.Créditos: Producción Binario / Banco del Bienestar / Pexels
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Cuidar de los adultos mayores requiere un nivel elevado de gastos que no todas las familias pueden sustentar. Incluso los momentos posteriores a su fallecimiento pueden ser motivo de gastos importantes para sus seres queridos. Es por esto que la Pensión Bienestar ofrece PAGO único para familiares de adultos mayores; ¿de qué se trata?

¿Cuál es el pago único de la Pensión Bienestar para familiares de adultos mayores?

Leyenda: Especial

Hablamos del monto conocido como "pago de marcha", un apoyo económico único que se entrega a la persona auxiliar registrada por el beneficiario de la Pensión del Bienestar en caso de fallecimiento. Se trata de uno de los tres pagos que registró el gobierno de Claudia Sheinbaum durante junio de 2025, y que benefician a millones de personas adultas mayores de 65 años.

Este pago asciende a 2,400 MXN en junio de 2025, y tiene como objetivo brindar un alivio inmediato a los familiares del adulto mayor fallecido, ayudando a cubrir gastos básicos durante ese proceso. A través de los canales oficiales, se han difundido detalles sobre cómo acceder al pago especial y sobre la importancia de registrar a una persona auxiliar, quien será la encargada de realizar los trámites correspondientes en caso de fallecimiento del titular de la pensión.

¿Cómo solicitar el "pago de marcha" de la Pensión del Bienestar?

Leyenda: Especial

Para poder acceder a este pago, es indispensable que el beneficiario de la pensión haya registrado a una persona auxiliar durante su inscripción al programa. Esta figura legal es la única autorizada para solicitar el pago de marcha y deberá presentar ciertos documentos ante la Secretaría del Bienestar, como el acta de defunción del titular, identificación oficial vigente y una solicitud escrita.

El registro es un paso fundamental para garantizar el acceso a todos los derechos que otorga la Pensión del Bienestar, y se realiza de forma presencial en los Módulos del Bienestar, presentando la documentación del beneficiario y del auxiliar. Los documentos necesarios incluyen la identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y acta de nacimiento, tanto del titular como del auxiliar.

Cabe destacar que el beneficio debe solicitarse en un plazo no mayor a 90 días después del fallecimiento. Si el trámite no se realiza dentro de ese tiempo, se pierde el derecho a recibir el apoyo. Por eso, las autoridades han hecho un llamado a todos los beneficiarios a tener actualizada su información y asegurar que su persona auxiliar esté correctamente registrada.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.