NUMISMÁTICA

¿Cuánto me paga Banco Azteca por mi moneda de 100 pesos de Benito Juárez en proceso de retiro?

Existe una moneda conmemorativa que su valor inicial fue de 100 pesos y ahora es una de las piezas más buscadas

¿Cuánto me paga Banco Azteca por mi moneda de 100 pesos de Benito Juárez en proceso de retiro?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En el universo de la numismática, una de las preguntas más comunes entre coleccionistas novatos es saber si los bancos comerciales están autorizados para comprar monedas de 100 pesos conmemorativas de edición especial. Esta incertidumbre crece cuando se difunden imágenes en redes sociales con precios elevados o supuestos pagos en efectivo por parte de instituciones bancarias.

¿Es cierto que cualquier banco paga por estas piezas? ¿Y qué ocurre con las más recientes y famosas, como las de 100 pesos conmemorativas? Una de las dudas que más ha circulado en foros de numismática en México gira en torno a la moneda conmemorativa de 100 pesos con la imagen de Benito Juárez, lanzada en 2007 como parte del bicentenario de su natalicio.

Muchos se preguntan si esta pieza es aceptada por instituciones como Banco Azteca, pero la realidad es clara: Banco Azteca no compra esta moneda, ni otras monedas conmemorativas de colección. La entidad no está facultada para hacer operaciones de compraventa de piezas numismáticas, aunque sí puede recibirlas como parte de un depósito o pago si todavía están en curso legal.

¿Por qué Banco Azteca no compra esta moneda?

De acuerdo con especialistas en numismática, los bancos tradicionales como Banco Azteca no operan como centros de compra y venta de monedas de 100 pesos conmemorativas, ya que estas piezas están fuera del sistema regular de manejo de efectivo. Aunque sigan siendo de curso legal, su valor para un coleccionista es diferente del valor nominal, por lo que instituciones como Banxico o casas numismáticas privadas son los únicos canales confiables para su valoración o adquisición.

La moneda conmemorativa de 100 pesos de Benito Juárez fue emitida con un diseño que incluye su efigie de perfil y elementos representativos del siglo XIX. Es una pieza bimetálica, con centro de cuproníquel y anillo de bronce-aluminio, con un diámetro de 39 mm. Su tiraje limitado y su buen estado de conservación la han hecho destacar en el mercado de monedas valiosas, donde puede alcanzar precios de hasta 870 pesos en 2025, especialmente entre coleccionistas y comerciantes expertos.

A pesar de este valor estimado, es importante señalar que los bancos no están obligados a reconocer dicho precio. Banco Azteca, en particular, no paga montos adicionales por monedas especiales, y aunque puede recibirlas como cualquier otra moneda en circulación, no ofrece ninguna tasación ni incentivo por su diseño o rareza. Esta situación ha generado confusión entre quienes esperan obtener ganancias inmediatas en sucursales bancarias con monedas de 100 pesos de colección.

Preguntas frecuentes

¿Puedo vender la moneda de 100 pesos de Benito Juárez en Banco Azteca?

  • No. Banco Azteca no compra monedas conmemorativas ni realiza operaciones numismáticas. Aunque la moneda aún es de curso legal, la institución solo la recibe por su valor nominal, no por su valor de colección dentro del mundo de la numismática.

¿Cuál es el valor actual de esta moneda en el mercado numismático?

  • Actualmente, la moneda de 100 pesos con la efigie de Benito Juárez puede alcanzar un precio de hasta 870 pesos, siempre y cuando se encuentre en excelente estado. Este valor es reconocido únicamente por expertos y coleccionistas de monedas antiguas y monedas valiosas.

¿Dónde puedo vender esta moneda si no es en el banco?

  • La mejor opción es acudir a casas especializadas en numismática, ferias de coleccionismo o plataformas en línea con reputación sólida. Ahí es donde las monedas antiguas y monedas conmemorativas pueden ser valoradas adecuadamente según su rareza, estado y demanda.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.