Muchos aficionados a la numismática tienen una gran fascinación por las monedas de denominación de 20 pesos; tanto de la Familia C como de la C1, sin embargo, no saben que hay pecunias de otras denominaciones que son mejor pagadas en julio 2025 por los coleccionistas. Para muestra esta moneda conmemorativa de 100 pesos que es un objeto de deseo para los expertos en numismática; aquí todos los detalles.
La moneda conmemorativa de 100 pesos mejor pagada que las de denominación de 20 en julio 2025 es la que conmemora el 400 aniversario de la primera edición de la obra literaria "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra. Pertenece a la Familia C y es un asedio para los coleccionistas por varias razones; una de ellas es que está en proceso de retiro.
Las pecunias de la Familia C, entre la que destaca la de 100 pesos del 400 aniversario de Don Quijote de la Mancha se pusieron en circulación en 1996 concluyendo así como el cambio de unidad monetaria y están expresadas en "pesos". Algunas de las piezas ya se encuentran en proceso de retiro por lo que aunque conservan su poder liberatorio cuando llegan a los bancos son apartadas y enviadas al Banco de México para no volver a ser entregadas al público.
Otro de los factores que hacen que esta moneda conmemorativa de 100 pesos con el diseño de Don Quijote de la Mancha sea más valiosa que las de denominación de 20 es porque su composición es de núcleo de plata sterling (ley 0.925). Las pecunias que están acuñadas con materiales preciosos valen mucho más que cualquiera otra que esté elaborada con cobre o cuproníquel.
El anillo perimétrico de la moneda de 100 pesos que conmemora los 400 años de Don Quijote de la Mancha y que es más valiosa que las de denominación de 20 es de bronce-aluminio. Se puso en circulación a partir del 8 de septiembre de 2005. Entre sus características destaca que tiene un diámetro de 39 milímetros, así como una forma circular, un peso de 33.967 gramos, además de canto estriado discontinuo.
En el anverso de la pecunia de 100 pesos se muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda Estados Unidos Mexicanos en semicírculo superior.
En el reverso de la pecunia de la Familia C que está en proceso de retiro se muestra el grabado "Calavera Quijotesca" de José Guadalupe Posada, inscripción "J.G. Posada", inscripción "Don Quijote de la Mancha", inscripción "1605 - 400 Aniversario - 2005", símbolo "$", número "100", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso.
El último factor por el que esta moneda conmemorativa de 100 pesos con el diseño del Quijote de la Mancha es mucho más asediada por los coleccionistas que las de denominación de 20 es por su escasez. De acuerdo con Numista únicamente fue acuñada por el Banco de México (Banxico) en 2005 y 2006.
En 2005 se pusieron en circulación 726 mil 833 piezas. Esta variante se puede vender en hasta 700 pesos. Ese mismo año también circularon piezas en estado proof, pero únicamente 3,761 pecunias. Esta variante es la más asediada por la comunidad numismática. Te la pagan en hasta 6,400 pesos. La variante del 2006 constó de 5,201 pecunias.
Preguntas frecuentes sobre las monedas de 100 pesos
- ¿Qué otras monedas de 100 pesos están en proceso de retiro en 2025?
La del 80 aniversario de la fundación del Banco de México, la del 470 aniversario de la Casa de Moneda de México, así como la del 100 aniversario de la Reforma Monetaria de 1905 y la de 100 pesos - Bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.
- ¿Cuánto vale una moneda de 100 pesos en la actualidad?
Dependiendo del modelo, pero las puedes vender entre 600 y hasta 6,400 pesos.
- ¿Dónde puedo vender mi moneda de $100?
En tiendas numismáticas físicas y en plataformas digitales como Mercado Libre o eBay, así como en redes sociales como Marketplace de Facebook.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.