Era su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica se convertirá en una identificación oficial, por lo que su expedición será obligatoria, al igual que la Llave MX, pues a través de esta identidad digital, se permitirá que la ciudadanía pueda ingresar a portales de los tres órdenes de gobierno para realizar trámites en línea.
Con la Llave MX se evitará la necesidad de acudir personalmente a las ventanillas o de presentar ante cada dependencia o institución los mismos documentos durante la inscripción de algún programa social o cualquier otro tipo de trámite, ya que se creará un expediente digital donde estarán disponibles y tendrán la misma validez que en papel. Actualmente, se ha utilizado para la inscripción a la Beca de Educación Básica Rita Cetina.
¿Me pueden robar mis datos personales con la Llave MX?
A inicios del mes, durante la Mañanera del pueblo, Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, aseguró que, con la de Ley de Telecomunicaciones, el Gobierno Federal ‘no espía ni censura’, incluso, sostuvo que es ‘exactamente igual al de la ley de telecomunicaciones y radiodifusión que está todavía vigente’.
“Los operadores están obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia en los términos que establecen las leyes sobre el tema. No plantea ninguna posibilidad de acceso ni al nuevo regulador ni por supuesto a la agencia y además el artículo 182 del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Tadiodifusión, que corresponde al 189 de la ley vigente, dispone que la colaboración se hará mediante mandamiento escrito, fundado y motivado de la autoridad competente”, explicó.
Asimismo, rechazó que con la Llave MX, la cual estará asociada a la CURP biométrica, se suplante la identidad de alguna persona, pues explicó que no se podrá usar exitosamente por si sola dado que se requiere información adicional.
Así será la nueva CURP biométrica
La nueva CURP Biométrica, cuya entrada en vigor se estima entre los meses de octubre y noviembre, tendrá los mismos elementos que el documento tradicional, es decir, nombres, apellidos, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad, pero se les agregan los elementos antes mencionados.
De acuerdo con el decreto, la integración de los datos biométricos se realizará con el consentimiento de las personas titulares. El documento será válido y de aceptación obligatoria en todo el país. Estará disponible tanto en formato físico como digital. La gestión de la versión digital quedará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), será la encargada de integrar los datos biométricos a la CURP.