En estas últimas semanas se ha puesto de moda hablar de El Chavo del 8, uno de los programas más emblemáticos de la televisión mexicana creado por el guionista y actor Roberto Gómez Bolaños, quien también logró posicionar diversos personajes y series con corte de comedia "blanca" o apta para el público infantil por su humor alejado del doble sentido o con albur.
Este furor ha ido en aumento debido a la serie "Sin querer queriendo", basada en la autobiografía de Gómez Bolaños y que ha destapado diversas dudas acerca de la serie, de los actores y personajes que detrás de esos cuentos para niños escondía historias reales con situaciones más que complejas. Pero también ha movido a los espectadores a preguntarse sobre una afirmación que ronda desde hace años, ¿de verdad en México odian a El Chavo del 8?
Y es que, aunque para mucho del público latinoamericano, el chavo de la vecindad es un referente no sólo de su infancia, sino de la cultura popular mexicana, para los connacionales parece no representar tanta diversión y maravilla como lo ha sido para países principalmente de América del Sur, donde tuvo un éxito sin igual. Entonces, ¿qué tan cierto es que en México no quieren a El Chavo del 8?
¿México odia a El Chavo del 8?
Si bien no existe una estadística que lleve un registro sobre un supuesto odio del público mexicano al programa de televisión El Chavo del 8, una parte de la audiencia sí se ha manifestado en contra de la serie de Roberto Gómez Bolaños. ¿La razón? De acuerdo con algunos testimonios recabados en sitios de debate como Reddit, el principal argumento reside en la repetición constante del programa por más de 35 años.
De acuerdo con el programa de TV Azteca, La historia detrás del mito, El Chavo del 8 comenzó a transmitirse en junio de 1971 a través del Canal 8, de ahí el nombre del protagonista que además también tenía en el guión 8 años y vivía en la casa con número homónimo de la vecindad. Esta serie contó con 290 capítulos que fueron transmitidos en las décadas de 1970 y 1980, pero repetidos hasta 2011 y con transmisión en 20 países.
¿Por qué dicen que en México no quieren al Chavo?
Uno de los principales argumentos encontrados en Reddit se refiere a la cantidad de veces que fue transmitido El Chavo del 8, ya que al comenzar en la década de 1970, alrededor de tres o cuatro generaciones crecieron viendo las aventuras de un niño pobre y sus vecinos, pero luego se siguió repitiendo por más de tres décadas en el horario estelar, lo que para algunos es considerado como "más de 35 años de tortura".
A pesar de eso, en México se mostró lo contrario en dos momentos principalmente. Uno de ellos llamado "América celebra a Chespirito" ocurrió el 21 de febrero de 2012, cuando más de 22 mil personas se reunieron para rendir un homenaje a Roberto Gómez Bolaños. Muchos de los asistentes que se dieron cita en el Monumento a la Revolución acudieron caracterizados de los personajes de El Chavo del 8 u otros creados por el escritor para hacer la coreografía "Que bonita vecindad", que además tenía como objetivo romper el Record Guiness.
El último adiós a Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" en México
El homenaje realizado en las calles de la capital mexicana y que fueron amenizadas por diversos artistas, quedó en una grabación que más tarde se proyectó en otro homenaje que le realizaron a Gómez Bolaños en el Auditorio Nacional amenizado con más de 20 artistas y al que asistieron compañeros actores de El Chavo.
Durante el evento, Gómez Bolaños recibió los aplausos y el reconocimiento de sus fans, del equipo de futbol América -al que le iba-, de Emilio Azcárraga Jean, e incluso, el cantante Juan Gabriel le dedicó la canción "Señor Corazón", escrita para él. Debido a su condición, en ese momento, cuando padecía diabetes, enfermedad de Parkinson y enfisema pulmonar, recibió el homenaje sentado y con oxígeno conectado.
Finalmente, su último adiós llegó el 28 de noviembre de 2012, cuando se dio a conocer que Roberto Gómez Bolaños había perdido la vida en su casa de Cancún, desde donde su cuerpo fue trasladado a Toluca por vía aérea y más tarde, por vía terrestre hasta Televisa San Ángel para llegar finalmente al Estadio Azteca en el sur de la capital, donde se le rindió un homenaje de cuerpo presente con alrededor de 40 mil personas asistentes según lo que informaron los medios nacionales.
Preguntas frecuentes de El Chavo del 8
¿Quién conformaba el reparto de El Chavo del 8?
Los principales eran: Roberto Gómez Bolaños (El Chavo), Florinda Meza (Doña Florinda), Ramón Valdés (Don Ramón), Carlos Villagrán (Quico), María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), Édgar Vivar (Ñoño y El señor Barriga), Rubén Aguirre (El profesor Jirafales), Angelines Fernández (Doña Clotilde o La bruja del 71).
¿Cuántos años duró El Chavo del 8?
De 1971 a 1980, la serie de El Chavo del Ocho tuvo alrededor de siete de años de transmisión con 290 capítulos, aunque se repitió por más de 35 años en México.
¿Por qué se terminó El Chavo del 8?
De acuerdo con la autobiografía de Roberto Gómez Bolaños, fue una decisión tomada por él debido a varias razones, la principal es que todos eran mayores y pensó que era el momento idóneo, aunque existen diversas versiones, algunas controversiales. Si te gustaría conocer esta historia déjanos saber a través de las redes de El Heraldo Binario.