Los empleados del sector formal en México tienen acceso a una amplia variedad de beneficios a lo largo de su vida laboral, tanto en su etapa activa como en su retiro. Uno de los más importantes es el derecho a recibir una pensión al jubilarse, lo que les brinda un respaldo económico en la vejez.
Quienes se pensionan a través de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reciben un ingreso mensual que se deposita directamente en la cuenta bancaria que registraron al realizar su trámite. Además, existen alternativas para incrementar ese ingreso y mejorar su calidad de vida durante el retiro.
Te podría interesar
El IMSS ofrece diferentes modalidades que permiten a los asegurados aumentar el monto de su pensión. Una de las más conocidas es la Modalidad 40, la cual ofrece la posibilidad de alcanzar pensiones de hasta 30,000 pesos mensuales, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Te podría interesar
La Modalidad 40, también conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, está diseñada para personas que ya no están dadas de alta en un empleo formal, pero desean seguir cotizando al IMSS. Esta opción les permite incrementar su pensión y tener una mayor seguridad económica. A continuación, te compartimos más información sobre este régimen.
¿Para quién está disponible la Modalidad 40 del IMSS?
La Modalidad 40 del IMSS está dirigida a quienes cotizan bajo la Ley del 73, es decir, aquellas personas que comenzaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997. Para acceder a este esquema, es necesario estar dado de baja en el régimen obligatorio del IMSS y contar con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años previos a la solicitud.
¿Cuánto se debe pagar para seguir cotizando?
Quienes deseen registrarse en este régimen deberán elegir el salario base de cotización, se recomienda que sea igual o mayor al último salario registrado antes de darse de baja. Es importante considerar que el salario elegido no puede exceder 25 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto se paga en 2025?
En el año 2025, la cuota para la Modalidad 40 es del 13.347% del salario base de cotización elegido. Este porcentaje se aplica sobre el salario mensual declarado, el cual puede llegar hasta 25 veces el valor diario de la UMA, que en 2025 es de 113.14 pesos.
¿Cómo tramitar la Modalidad 40?
El trámite puede realizarse en línea o de forma presencial en la subdelegación del IMSS correspondiente, la documentación que deberán presentar es la siguiente:
En línea
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Correo electrónico vigente
En ventanilla
- Documentación:
- CURP
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Correo electrónico
- Identificación oficial vigente (original y copia)
- Escrito libre solicitando la inscripción en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, con firma autógrafa o huella digital (original y copia)
- Comprobante de domicilio reciente (original y copia)