PENSIÓN ALIMENTICIA

¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en México en 2025?

¿Tienes dudas con respecto a la pensión alimenticia? Aquí te decimos cómo se calcula y lo que debes de saber

¿Cuánto es la pensión alimenticia por hijo en México en 2025.Créditos: Cuartoscuro / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

No cabe duda que la llegada de un hijo puede transformar la vida de cualquier familia, pero con esta surgen responsabilidades importantes que afectan a las finanzas personales, sobre todo cuando existe una separación o divorcio en el entorno familiar, propiciando que temas como la pensión alimenticia cobre mucho interés en  México, pues esto permite garantizar el cumplimiento de las necesidades de los menores de edad. 

Existen muchas dudas con respecto al monto de la pensión alimentaria para los hijos, pues este es uno de los temas más hablados de todo México y que tiene muchas implicaciones legales, e incluso algunas parejas que desconocen de cuánto es el monto que deben otorgar por hijo ante una separación; por lo que si tu te encuentras en una situación similar aquí te explicamos lo que tienes que saber. 

¿Cómo saber cuánto de pensión alimentaria le corresponde a mi hijo?

La pensión alimenticia dependerá del salario de la persona / Créditos: Cuartoscuro

De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)  en México  se registraron al menos 4.2 millones de mujeres fueron registradas como madres solteras, frente a los 500 mil hombres que se registraron como padres solteros, además de que tan solo en ese año se registraron 163 mil 587 divorcios, con un incremento de 1.9% con respecto a 2022, siendo el principal motivo el divorcio incausado.

Muchos de estos procesos de divorcio acaban con la custodia de uno o más hijos, y con la disyuntiva que afecta a las finanzas personales de no saber cuánto le corresponde a un menor de pensión alimenticia, siendo que esta permite asegurar el bienestar de los menores  con respecto a temas de salud, alimentación y acceso a la educación, sin embargo algunas parejas aún desconocen cómo es que se calculan estos montos en México.

 Primero que nada hay que exponer que existen varios factores que influye a la hora de determinar una pensión alimenticia pues se toman en cuenta distintos aspectos como:

El sueldo de la persona que dará la pensión

  • La capacidad económica de la misma (la capacidad real del pago considerando deudas y otros compromisos de sus finanzas personales)
  • Alimentación (se determina el costo de una dieta balanceada y apropiada para el menor de edad)
  • Educación (gastos de colegiaturas, útiles escolares etc)
  • Edad del hijo o hija (un  adolescente puede tener más necesidades que un niño pequeño) 
  • Nivel de vida previo (el nivel de vida al que se tenía acostumbrado al menor previo a la separación)
  • Si es más de un menor (el porcentaje podría ser mayor si se tiene 2 o más hijos) 

Gastos extraordinarios  (gastos como o estudios especializados o tratamientos médicos costosos)

Pese a esto el Código Civil de México establece que la pensión alimenticia tendrá que ser de un mínimo del 15% del ingreso del deudor, aunque la persona que está obligada a pagar puede optar por evidenciar que sus ingresos no tuvieron un crecimiento proporcional, por lo que se determina que no habrá un aumento en dicha pensión.

¿Qué pasa si no pago pensión alimenticia?

Los deudores de la pensión alimenticia podrían ser acreedores a multas o incluso la cárcel / Créditos: cuartoscuro

Cabe aclarar que los pagos de la pensión alimenticia pueden realizarse de manera quincenal o mensual según se haya acordado entre la pareja divorciada o según haya dictaminado un juez, y puede ser pagada con dinero en efectivo, en incentivos no monetarios o combinada con el fin de que la persona que otorga pensión pueda pagarla.

Sin embargo en caso de que una persona incumpla con esta obligación puede tener consecuencias graves, siendo algunas de estas procedimientos legales en donde se comienza un procedimiento judicial para exigir el cumplimiento del pago de la pensión alimentaria, lo que incluye la retención de salarios, embargos de bienes o incluso órdenes de aprehensión. 

Incluso se pueden dar sanciones económicas con intereses moratorios o multas, incluso la suspensión de la licencia de conducir o salida del país, por lo que esto podría dañar severamente tus finanzas personales, además de poner en riesgo de cárcel a las personas además del evidente daño psicológico a los menores

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ