SUELDOS EN MÉXICO

¿Cuánto ganará un maestro de primaria a partir del nuevo ciclo escolar 2025-2026? | SUELDO quincenal

Este es el sueldo que cobrará un educador a partir del nuevo ciclo, que se extenderá hasta mitades del próximo año

Los profesores de educación primaria pasarán a cobrar un extra el próximo ciclo escolar.Créditos: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL / CUARTOSCURO.COM
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Fue el 15 de mayo 2025, en el marco del Día de la Maestra y el Maestro que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero, así como un aumento adicional de 1 por ciento a partir de septiembre de este año. Por ello, a continuación te detallamos cuánto ganarán y cuál será el sueldo quincenal de los educadores de Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) a partir del ciclo escolar 2025-2026 que inicia en septiembre.

La presidenta Sheinbaum, de la mano con el secretario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que el aumento de sueldo a los profesores de preescolar, primaria y secundaria será retroactivo al primero de enero, "vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global con un adicional, a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y los maestros", confirmó la representante del Ejecutivo el pasado 15 de mayo. 

Además de destacar el aumento a los sueldos de los maestros de preescolar, primaria y secundaria, el titular del SEP reconoció medidas clave como el Fondo de Pensiones para el Bienestar, las atribuciones del Fovissste, y un nuevo sistema para regular el ingreso y promoción de las y los docentes que garantice transparencia y evite la corrupción. A continuación, te detallamos cuánto ganarán a partir del nuevo ciclo escolar 2025- 2026, así como cuál será su sueldo quincenal

Claudia Sheinbaum aprobó un adicional en el aumento para los maestros de primera. Foto: X (@Claudiashein)

¿Cuál será el sueldo quincenal de los maestros de Educación Básica en México a partir del ciclo escolar 2025- 2026? 

De acuerdo con Data México del Gobierno de México en 2023 se contabilizaron a 1.3 millones de maestros de Educación Básica en México. Su salario promedio era de 8,000 pesos al mes, laborando un promedio de 21.6 horas a la semana. Para 2024, el sueldo promedio rondó los 16,000 pesos mensuales. La edad promedio de los educadores en preescolar, primaria y secundaria fue de 41.1 año. El 28.3% eran hombres y el 71.7% mujeres. 

De acuerdo con Data México, los estados con los mejores sueldos para los profesores de Educación Básica fueron Campeche, Baja California y Chihuahua, mientras que los salarios más bajos se concentraron en Colima y Estado de México. De conformidad con dicha data, en el ciclo escolar 2025-2026 se estima que este sea el sueldo quincenal de los educadores de preescolar, primaria y secundaria:

  • Campeche: de 13,200 MXN a 14,388 MXN.
  • Baja California Sur: 12,900 MXN a 14,061 MXN.
  • Chiapas: 11,500 MXN a 12,535 MXN.
  • Chihuahua: 12,000 MXN a 13,080 MXN.
  • Estado de México: de 12,000 MXN a 13,625 MXN.
  • CDMX: de 16,000 a 18,638 o hasta 20,315 MXN. 
  • Nayarit: 10,900 MXN a 11,881 MXN.
  • Yucatán: 10,600 MXN a 11,554 MXN.
  • Michoacán: 10,500 MXN a 11,443 MXN.
  • Veracruz: 10,400 MXN a 11,336 MXN.
  • Tabasco: 10,400 MXN a 11,336 MXN.
  • Durango: 10,300 MXN a 11,227 MXN.

Esto significa que los maestros de primaria pasarán a cobrar 9,240 pesos de base a partir del nuevo ciclo escolar 2025-2026. Se trata de una cifra llamativa en relación a los 8,400 de base anunciados a parir del 1 de enero de 2025, y el 9% adicional que llevó los sueldos a un piso de 9,156. Por supuesto, la cifra final para cada educador dependerá de su estado y situación particular.

¿Cuándo empezará el nuevo ciclo escolar?

El aumento entrará en circulación una vez que empiece el ciclo 2025-2026. Delgado Carrillo informó que esta nueva temporada de escuela empezará el 1 de septiembre de 2025, y concluirá el 15 de julio de 2026. Recordamos que también se incorpora una semana adicional de vacaciones a mitad de ciclo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.